La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó la colocación de la carpeta asfáltica en el segundo paso elevado de la Avenida de Las Américas, un proyecto clave para descongestionar el tráfico en una de las arterias viales más transitadas de la ciudad.
Este viaducto, ubicado en la intersección con la Avenida Isidro Ayora, mide 314 metros de largo y 14,8 metros de ancho. Su entrega, programada para mayo de 2025, habilitará la circulación en sentido sur-norte, beneficiando a más de 104.000 conductores diarios.
La obra, con una inversión de USD 18,5 millones, mejora la conectividad hacia el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la autopista Narcisa de Jesús y los cantones Samborondón y Durán. Así, Guayaquil refuerza su infraestructura vial como pilar del desarrollo urbano.
Obra en la Avenida de Las Américas
La construcción del segundo paso elevado en la Avenida de Las Américas comenzó tras la inauguración del primero en octubre de 2024, que ya agiliza el tránsito en sentido norte-sur. Durante el reciente feriado, cuadrillas municipales trabajaron para asfaltar la estructura, que cuenta con una base de cemento reforzado.
Además, el proyecto incluye la repavimentación de la Avenida Isidro Ayora, donde se implementará una intersección tipo divergente, única en la ciudad, con finalización prevista para julio de 2025.
Esta solución vial optimizará el flujo vehicular en una zona crítica. El Municipio destaca que las obras complementarias, como la rehabilitación de carriles y la adecuación de áreas verdes, elevan la calidad del proyecto.
Coordinaciones en movilidad
Por otro lado, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha coordinado cierres parciales y desvíos para minimizar molestias durante la construcción del viaducto. Desde diciembre de 2024, se habilitaron tres carriles en el primer paso elevado para el tráfico sur-norte, mientras dos carriles inferiores facilitan el sentido opuesto.
Estas medidas, respaldadas por 30 agentes de tránsito, garantizan fluidez en la zona en la Avenida de Las Américas. Asimismo, el Municipio ha implementado operativos de monitoreo vial en puntos estratégicos, como la autopista Narcisa de Jesús, para evaluar el impacto de las obras.
Antecedentes de otros proyectos
En 2024, la ATM reportó una reducción del 15% en tiempos de viaje en sectores intervenidos Históricamente, Guayaquil ha apostado por soluciones viales para combatir la congestión. En 2022, el Municipio invirtió USD 399 millones en obras públicas, incluyendo pavimentación y pasos peatonales en la autopista Narcisa de Jesús. Estos proyectos, según medios locales, beneficiaron a 467.146 personas indirectamente.
Ese mismo año, la Alcaldía destinó USD 206 millones a infraestructura, destacando la solución vial de la Avenida 25 de Julio, que redujo la congestión en un 20%, según datos municipales.
Para 2025, el presupuesto de USD 353 millones para obra pública asegura la continuidad de proyectos como el segundo paso elevado. Además, el Alcalde Aquiles Álvarez ha enfatizado la transparencia en la gestión de recursos.
Reacciones por construcción en la Avenida de Las Américas
El alcalde de Guayaquil, en su enlace radial de febrero de 2025, destacó que cada dólar recaudado se reinvierte en obras que dinamizan la economía local. La solución vial de la Avenida de Las Américas genera unos 1.434 empleos directos e indirectos, según proyecciones municipales.
Sin embargo, expertos como Alberto Hidalgo, de Masa Crítica, advierten que los pasos elevados pueden inducir mayor tráfico a largo plazo, un fenómeno conocido como demanda inducida. Pese a las críticas, el Municipio defiende estas estructuras como esenciales para una ciudad en crecimiento.
Finalmente, la Alcaldía planea intensificar el monitoreo vial tras la apertura del segundo paso elevado. En abril de 2025, se instalaron cámaras de vigilancia en la zona, conectadas a una nube en tiempo real, para supervisar el tráfico y prevenir siniestros. Este sistema, según la ATM, reduce incidentes viales en un 10% en áreas monitoreadas.