Productores manabitas ven en China una salida a la crisis del sector ganadero

Ecuador podrá exportar leche y queso al gigante asiático tras la aprobación del protocolo sanitario. Ganaderos destacan el impacto positivo de la medida.
Productores manabitas ven en China una salida a la crisis del sector ganadero
China abre sus puertas al queso y leche de Ecuador, dando esperanza a los ganaderos.
Productores manabitas ven en China una salida a la crisis del sector ganadero
China abre sus puertas al queso y leche de Ecuador, dando esperanza a los ganaderos.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

La reciente aprobación del protocolo sanitario para exportar productos lácteos a China representa un hito en el comercio bilateral. Esta medida, fruto de un año de negociaciones entre ambos gobiernos, levanta expectativas entre ganaderos manabitas, donde esperan se logre dinamizar la economía rural y revitalizar al alicaído sector productivo.

El ganadero José Zambrano Dueñas, productor de Chone, celebra la aprobación del protocolo sanitario para exportar lácteos a China. Desde su experiencia en el campo, considera que este avance abrirá un abanico de oportunidades a escala nacional.

Sería grandioso que la necesidad de consumo de los chinos sea mayoritaria, porque de esa manera podríamos salir de la crisis y estancamiento al que hemos estado sometidos los ganaderos durante décadas, donde el intermediario ha sido el más beneficiado”, enfatiza Zambrano. El productor subraya que esta decisión impulsará la producción ganadera, pero insiste en que se debe cuidar la calidad del producto, destacando que el queso manabita, y en particular el de Chone, es “el más sabroso del Ecuador”.

Una oportunidad para los ganaderos manabitas sin perder identidad

Zambrano señala que esta apertura obligará al sector a aumentar su capacidad productiva, pero sin renunciar a las características que hacen único al queso ecuatoriano. Así, considera que la demanda del mercado asiático podría convertirse en un aliciente para modernizar procesos y fortalecer la cadena productiva.

Para los pequeños y medianos productores, este paso podría ser determinante en su sostenibilidad. La posibilidad de acceder a un mercado tan amplio y exigente puede traducirse en mejoras económicas directas, generación de empleo y desarrollo territorial.

Según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, la aprobación se logró luego de un proceso técnico y diplomático que incluyó:

  • Revisión in situ por delegaciones técnicas chinas

  • Reuniones bilaterales entre autoridades de ambos países

  • Evaluación de protocolos sanitarios vigentes

  • Certificación de plantas procesadoras ecuatorianas

  • Establecimiento de condiciones fitosanitarias para la exportación

China, un mercado con potencial 

Con más de 1.400 millones de habitantes, China se posiciona como uno de los destinos más codiciados por los exportadores. Su capacidad de consumo de productos lácteos ha crecido sostenidamente durante la última década, lo que representa un campo fértil para el ingreso de nuevos proveedores.

El acuerdo comercial entre Ecuador y China, que entró en vigor hace un año, facilitó el proceso al eliminar aranceles y permitir un flujo comercial más eficiente. La reciente aprobación del protocolo sanitario es un paso esencial para materializar los beneficios esperados.

El comunicado oficial fue emitido el 1 de mayo de 2025, consolidando este avance como uno de los hitos del acuerdo bilateral y marcando un antes y un después para el sector lácteo nacional.

Hacia una transformación del sector ganadero

Esta apertura comercial no solo representa una nueva fuente de ingresos, sino también una oportunidad estratégica para dignificar el trabajo ganadero en Manabí y el resto del país. Producir más, con mejor calidad y para un mercado global, es el reto inmediato que asumen con esperanza miles de familias dedicadas a este oficio.

Para figuras como José Zambrano, la clave está en el equilibrio: aumentar la escala sin perder la esencia. El sabor, la tradición y el conocimiento ancestral deben mantenerse como insignias del queso ecuatoriano, incluso en los mercados más lejanos.

Este hito refuerza la idea de que el campo ecuatoriano puede y debe mirar al mundo, sin dejar de reconocer el valor de su identidad. La apertura de China es solo el comienzo de una ruta que promete transformar realidades.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO