Columnista El Diario
Juan Stalin Saltos
Línea personalizada

Corredor bioceánico, iniciativa china

En los últimos años el gigante asiático ha retomado una iniciativa más dentro de la ofensiva en su afán de constituirse como la principal fuerza económica mundial, enmarcado en su política exterior, luego de la construcción del Puerto Chancay en Perú, reconocido como el primer puerto inteligente y automatizado de Sudamérica.

Puerto Chancay fue desarrollado como una iniciativa privada de uso público y es gestionado por Cosco Shipping Ports, una empresa china que posee el 60% de la inversión, mientras que el 40% restante corresponde a Volcán Compañía Minera, una empresa minera peruana, el que fue inaugurado en noviembre pasado, siendo inaugurado por el presidente chino Xi Jinping y autoridades de alto nivel de nuestro vecino del sur, con una inversión en su primera etapa de 1.300 millones de dólares y que establece una segunda etapa proyectada hasta el 2032 por más de 3.500 millones adicionales, con una área de 10 km² y un calado de 17,8 metros, promete convertirse en el puerto con mayor actividad en el Pacífico sur.

Con estos antecedentes relevantes, semanas atrás funcionarios chinos visitaron Brasil con el objetivo de promover la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico Central, proyecto ambicioso para conectar 3 países sudamericanos: Brasil, Bolivia y Perú, evaluando las carreteras por donde pasaría este vital conector e incentivando a las autoridades locales sobre el gran impacto a su economía.

Su objetivo fundamental es facilitar el envío de productos al mercado asiático sin depender del canal de Panamá, la línea ferroviaria unirá el océano Atlántico, desde el puerto de Santos (Brasil), con el océano Pacífico, a través del puerto de Chancay.

Este importante proyecto es el resultado del convenio de cooperación firmado en el 2023 entre los presidentes de China y Brasil y muestra la creciente influencia de China en Sudamérica, impulsando el desarrollo de infraestructura estratégica en la región y consolidando los lazos económicos con países claves.

La iniciativa sin lugar a dudas marcaría un antes y después en la dinámica comercial entre Sudamérica y Asia, convirtiendo a esta red ferroviaria en un eje de conexión global, asentando lógicamente las contradicciones de las potencias mundiales.

[email protected]

Te puede interesar

Lilian Alarcon Duran
LILIAN ALARCÓN DURÁN
Línea personalizada
Columnista El Diario
José Zamora
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ignacio Mendoza
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Jorge Espinosa
Línea personalizada
Columnista El Diario
Juan Ponce M.
Línea personalizada
Jorge Albán
JORGE ALBÁN DELGADO
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Lauro Zavala
Línea personalizada
Rene de la Torre
René de-la Torre
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Irina Bowen
Irina Bowen
Línea personalizada
Columnista El Diario
Sadoth Bravo Rodríguez
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego C. Delgado
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
JIMMY MIRANDA GALARZA
JIMMY MIRANDA GALARZA
Línea personalizada
Columnista El Diario
ANTHONY ESPINOZA VELÁSQUEZ
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO