Tras asegurar su reelección, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, comenzó una gira internacional de 16 días por siete países. El mandatario está acompañado por una comitiva de 12 altos funcionarios y un número no especificado de personal de apoyo. El viaje, que se extenderá hasta el 9 de mayo del 2025, incluye visitas a Ciudad del Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Israel, Reino Unido y Francia. El propósito de estos viajes es fortalecer lazos diplomáticos y comerciales, según el decreto ejecutivo 612.
La comitiva incluye figuras clave del gobierno, como Cynthia Gellibert, secretaria de Administración Pública y vicepresidenta encargada; Gabriela Sommerfeld, canciller. A ellas se suman Irene Vélez, secretaria de Comunicación; José Neira, secretario de Integridad Pública; y Michele Sensi Contugi, director de Inteligencia Estratégica. Aunque el decreto no detalla la agenda específica ni la participación de cada funcionario, indica que personal adicional de apoyo, autorizado por la Secretaría General de la Administración Pública, también integra la delegación.
El viaje más extenso de Daniel Noboa
Esta gira marca el viaje internacional más extenso de Daniel Noboa en sus 18 meses de gestión. Un periodo iniciado tras la disolución de la Asamblea Nacional por Guillermo Lasso en 2023. En total, Noboa ha visitado 14 países en 74 días, superando a sus tres predecesores en número de viajes y días fuera del país durante lapsos comparables, según Primicias. Estados Unidos, con 13 visitas, es su destino más frecuente, aunque cinco de sus viajes, incluido uno a Florida del 17 al 22 de abril, fueron por motivos personales.
En comparación, Guillermo Lasso, quien gobernó 30 meses, realizó menos viajes internacionales en sus últimos 18 meses. Con un total de 158 funcionarios en sus comitivas, la cifra más alta entre los expresidentes recientes. Lenín Moreno y Rafael Correa, con mandatos completos, enfrentaron restricciones de viaje por la pandemia, lo que limitó sus desplazamientos. Correa, sin embargo, fue conocido por delegaciones numerosas, como la de 77 personas en una gira de 2013 por Rusia, Bielorrusia y Francia.
Sin número exacto de acompañantes
El decreto 612 no especifica el número exacto de acompañantes de menor rango, como personal de seguridad, logística o comunicación, una práctica común en los gobiernos ecuatorianos. En viajes previos, Daniel Noboa incluyó hasta tres funcionarios de apoyo sin identificar sus cargos. Esta falta de transparencia en los decretos dificulta conocer el tamaño real de las comitivas. Aunque la de Daniel Noboa es menor que la de Lasso en términos de funcionarios registrados.
La gira se produce a semanas de la posesión de Daniel Noboa para su nuevo mandato (2025-2029), tras vencer a Luisa González en la segunda vuelta electoral del 13 de abril. Con un periodo completo por delante, se espera que su agenda internacional se intensifique. El regreso de Noboa, previsto para el 9 de mayo, dejará 15 días para preparar su posesión el 24 de mayo. Mientras tanto, el país queda bajo la supervisión de las autoridades designadas. En un contexto de transición política y retos internos, como la reciente emergencia por el sismo en Esmeraldas.