Los socavones en Portoviejo han tenido su propio récord en este invierno y se han registrado diez en menos de dos meses. “Es un dato inédito, en Portoaguas no se habían generado tantos socavones en poco tiempo”, señaló Víctor Vera, director de Operación y Mantenimiento de Portoaguas.
El funcionario explicó que las lluvias intensas de este invierno rebasaron las capacidad hidráulica de las tuberías, afectando los colectores primarios y provocó los socavones. Desde finales de febrero hasta abril, han atendido diez socavones que en su mayoría han sido reparados. Los que siguen pendiente son los de la avenida El Ejército entre calles 5 de Octubre y España; y el de la calle Santa Ana.
Trabajos en socavón de la avenida El Ejército sigue
Vera indicó que siguen trabajando en socavón de la avenida El Ejército, donde se reportaron dos socavones consecutivos. El primer tramo, entre las calles España y Jipijapa, ya fue ejecutado, mientras que el segundo, entre 5 de Octubre y España, está en proceso de finalización. Se está a la espera completar las conexiones de las tuberías para iniciar con el relleno y reposición de la calle.
El funcionario recalcó que la demora en la reparación del socavón, se debió a que el colector está a una profundidad de 4,20 metros, lo que requirió la instalación de entibados y tablestacas para garantizar la seguridad de las viviendas y obreros. “Este mecanismo es distinto al que se usó en la Reales Tamarindos, por eso el tema de los tiempos”, aseveró.
Damián Rivera, transita a diario por esta avenida. Considera que los trabajos han sido lentos, pues han pasado varias semanas y el tramo de la avenida sigue cerrada. «Cuando uno pasa se percibe el mal olor del agua servida, deberían tomar esas precauciones», señaló.
Varios dueños de negocios, coincidieron que el cierre de la vía han afectado sus ventas. Ahora, esperan que se haya hecho un buen trabajo para que a futuro no existan más socavones.
384 metros de tuberías cambiados
En otros sectores, como la avenida Reales Tamarindos, donde también se han presentado socavones, se cambiaron las tuberías en tramos completos. Vera indicó que en los diez socavones, han cambiado 384 metros lineales de tuberías de distintos diámetros (800, 700 y 400 mm).
El funcionario dijo que los trabajos han sido ejecutados por administración directa, es decir, con personal y maquinarias de Portoaguas. Esto ha generado un impacto fuerte en la parte económica a Portoaguas, pero aún están cuantificando los valores. “Nosotros tenemos un contrato de suministro de tuberías para todo el año, el efecto de los socavones lo que ha hecho es, casi que en menos de tres meses, ocuparlo para solventar la emergencia”, mencionó.
Prevén realizar evaluación de las tuberías
Con la mejora del clima tras el invierno, Portoaguas se enfocará en el mantenimiento y recuperación de los sistemas, operando tramos pendientes para evitar nuevos incidentes.
Para prevenir futuros socavones, Portoaguas planifica una evaluación de colectores con tecnología robótica, en colaboración con una empresa que opera en Guayaquil. Este diagnóstico, identificará tramos afectados y puntos de conflicto en sistemas antiguos y nuevos. Se espera que este mes empiece la evaluación y en dos o tres meses estén los resultados.
Esto permitirá establecer un presupuesto referencial y un proyecto de intervención en las tuberías.