354 niñas y niños de programas sociales del MIES accedieron a su cédula en el Registro Civil

Niñas y niños de programas sociales obtienen cédula de identidad en Guayaquil, garantizando derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.
354 niñas y niños de programas sociales del MIES accedieron a su cédula en el Registro Civil
El objetivo principal fue garantizar el derecho a la identidad, crucial para el acceso a servicios básicos y programas sociales.
354 niñas y niños de programas sociales del MIES accedieron a su cédula en el Registro Civil
El objetivo principal fue garantizar el derecho a la identidad, crucial para el acceso a servicios básicos y programas sociales.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

Del 18 al 27 de junio del presente año, el Registro Civil y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizaron una brigada de cedulación gratuita en la Agencia Norte de Guayaquil. Esta iniciativa permitió que 354 niñas y niños de 0 a 3 años, beneficiarios de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) del MIES, accedieran a su documento de identidad. El objetivo principal fue garantizar el derecho a la identidad, crucial para el acceso a servicios básicos y programas sociales.

Esfuerzo conjunto para la inclusión

El acuerdo entre el Registro Civil, Identificación y Cedulación y el MIES hizo posible esta jornada. Se focalizó en sectores populares y urbano-populares del norte y noroeste de Guayaquil. También se incluyó a parroquias como Progreso, El Morro y Tenguel. La cedulación gratuita es vital para ejercer derechos fundamentales. Estos incluyen el acceso a salud, educación y diversos programas sociales. La coordinación entre ambas instituciones promueve la inclusión.

Impacto y compromiso institucional

Axel Narváez, coordinador zonal 8 de Registro Civil, resaltó la importancia de la acción. Afirmó que el Gobierno de El Nuevo Ecuador reafirma su compromiso con la atención integral. Narváez destacó el acceso a la identidad como un derecho humano fundamental. Este derecho abre puertas a múltiples servicios sociales y oportunidades desde la primera infancia. La gratuidad y atención prioritaria fueron valoradas por los padres.

Testimonios y próximas etapas

Caroleydi Chávez, madre de una niña beneficiaria del programa CNH “Angelitos de Dios”, comentó su experiencia. Ella resaltó que su hija obtuvo la cédula sin costo. También destacó la atención rápida y de calidad. Este tipo de iniciativas son un gran apoyo para familias de escasos recursos. La segunda etapa de este proceso se realizará en diciembre de 2025. Se extenderá a los cantones de Durán y Samborondón, replicando la atención.

Garantía de derechos fundamentales

Esta acción interinstitucional reitera la garantía de derechos desde la primera infancia. Es un ejemplo de políticas de inclusión y atención social. Dichas políticas se articulan entre instituciones públicas. La cédula de identidad es una herramienta básica. Permite que los niños accedan a una vida digna. El trabajo conjunto beneficia a la población más vulnerable.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO