29 entidades operan ilegalmente en el sistema financiero ecuatoriano, advierte la Superintendencia de Bancos

La Superintendencia de Bancos alerta sobre 29 entidades financieras ilegales en Ecuador 2025. Verifica antes de invertir y evita estafas.
29 entidades operan ilegalmente en el sistema financiero ecuatoriano, advierte la Superintendencia de Bancos
Estas organizaciones, detectadas entre enero y abril, captan dinero y ofrecen préstamos ilegalmente.
29 entidades operan ilegalmente en el sistema financiero ecuatoriano, advierte la Superintendencia de Bancos
Estas organizaciones, detectadas entre enero y abril, captan dinero y ofrecen préstamos ilegalmente.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

La Superintendencia de Bancos emitió una alerta urgente sobre 29 entidades financieras que operan sin autorización en el país, incumpliendo el Código Orgánico Monetario y Financiero. Estas organizaciones, detectadas entre enero y abril, captan dinero y ofrecen préstamos ilegalmente, «poniendo en riesgo los ahorros de los ciudadanos».

La institución, con sede en Quito, indicó que se busca proteger a los usuarios mediante campañas informativas y recomienda verificar la legalidad de cualquier entidad antes de realizar transacciones financieras.

 29 entidades ilegales

La Superintendencia de Bancos, encargada de supervisar el sistema financiero nacional, ha intensificado su vigilancia en 2025 debido al aumento de entidades no autorizadas que operan al margen de la ley. Según un comunicado oficial emitido el 6 de mayo, 29 empresas han sido identificadas por realizar actividades financieras sin permisos legales.

Estas organizaciones no solo violan el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero, sino que también representan un peligro para la estabilidad económica de los ecuatorianos, se indicó. Por consiguiente, la institución ha hecho público un listado detallado para alertar a la ciudadanía.  Estas entidades, que suelen promocionarse en redes sociales con promesas de préstamos fáciles o altas rentabilidades, carecen de autorización para captar depósitos o realizar actividades exclusivas del sector financiero.

Listado de entidades no autorizadas: 

  • PRESTA MAYOR
  • CRÉDITOS AVANZADOS
  • JIIGO SAS
  • PRÉSTAMOS PERSONALRÁPIDO
  • FINANWEB
  • CRÉDITO COOPA DESARROLLO
  • PROACCIÓN.ONLINE
  • CREDITOS_BANKINTELLS
  • RELLENO
  • COOPSALATE CREDITOS ONLINE
  • FINANCIERA BOLIVARIANA DE CREDITOS
  • GLOBALINVESMENT SA
  • MISÚ
  • BANCO DE CRÉDITO MUTUO
  • INVERSIONES
  • FE Y ESPERANZA.EC
  • JASMIRPS
  • CRÉDITO NATURAL
  • INMOCASH-INMOAUTO
  • CREDICAPITAL
  • CONSTRUYE TU FUTURO FINANCIERO – ECU
  • PRESTAMOSQUITO
  • AUTOESTERNACORP SAS
  • PRESTAMO INSTITUCIONALES
  • CRÉDITO AMIGO ECUADOR
  • INSTITUCIÓN FINANCIERA PACHAMAMA
  • INSTITUCION FINANCIERA ALAQUEZ
  • INSTITUCIÓN FINANCIERA SANTA TERESITA
  • ANFIEC

El riesgo, según la Superintendencias de Bancos

Asimismo, la Superintendencia de Bancos advierte que estas entidades suelen utilizar nombres que simulan legalidad o se promocionan con mensajes personalizados en plataformas digitales. Por ejemplo, ofrecen préstamos sin requisitos o promesas de rentabilidad elevada, tácticas comunes en esquemas de estafa como los esquemas Ponzi.

Según reportes de medios de comunicación nacionales, muchas de estas empresas desaparecen tras recibir transferencias, dejando a los usuarios sin recursos. En este sentido, el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona la captación ilegal de dinero con penas de 5 a 7 años de prisión, lo que refleja la gravedad de estas actividades. La Superintendencia reitera que solo las entidades reguladas pueden realizar operaciones financieras, y cualquier publicidad que sugiera lo contrario es ilegal.

Un problema en aumento, según la Superintendencia de Bancos 

Históricamente, el problema de las entidades financieras ilegales no es nuevo en Ecuador. En 2024, la Superintendencia de Bancos detectó 76 entidades no autorizadas, según Ecuavisa, un aumento significativo frente a los 56 casos reportados hasta septiembre de ese año.

Este incremento se atribuye a la crisis económica, que impulsa a los ciudadanos a buscar soluciones rápidas, como préstamos fáciles o inversiones de alto riesgo. Por otro lado, medios como Primicias destacan que las estafas financieras han generado más de 17.000 denuncias en 2024, con un promedio de 66 casos diarios. Ciudades como Quito y Guayaquil concentran la mayoría de estas denuncias, evidenciando la magnitud del problema.

Roberto Romero, Superintendente de Bancos: «El dinero de los depositantes se administra con responsabilidad»

Recomendaciones para evitar estafas

Por lo tanto, la Superintendencia de Bancos insiste en la importancia de la educación financiera. Los ciudadanos deben:

  • Verificar la legalidad de las entidades en el sitio web oficial de la Superintendencia (www.superbancos.gob.ec).
  • Consultar el catastro de entidades autorizadas antes de realizar cualquier transacción.
  • Denunciar actividades sospechosas de manera presencial o mediante el correo [email protected]  

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO