La permanencia de José Serrano, Xavier Jordán y Ronny Aleaga en el extranjero amenaza con estancar el caso Magnicidio FV. En este caso se investiga el asesinato del excandidato presidencial, el ecuatoriano Fernando Villavicencio. La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, convocada para el 3 de septiembre próximo, enfrenta un obstáculo legal: la Constitución de Ecuador prohíbe juzgar el delito de asesinato en ausencia de los procesados.
El artículo 233 de la Constitución establece que solo los delitos de peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito pueden ser juzgados sin la presencia del acusado. Para el resto de figuras penales, como el asesinato, es obligatorio que los procesados estén presentes en la etapa de juzgamiento. Dicha instancia concluye con una sentencia de culpabilidad o inocencia.
Caso Magnicidio FV se encuentra en trámite
Esta restricción pone en riesgo el avance del caso, ya que los tres implicados se encuentran fuera del país. José Serrano, exministro del correísmo, llegó a Estados Unidos en marzo de 2021 y, desde el 7 de agosto de 2025, permanece detenido en Miami. La detención se dio por un proceso migratorio en trámite. Por su parte, Ronny Aleaga, exasambleísta de la Revolución Ciudadana, abandonó Ecuador en diciembre de 2023.
El escape de Aleaga se dio poco antes de ser vinculado al caso Metástasis, y actualmente reside en Venezuela. Xavier Jordán, otro de los señalados, se encuentra en Miami desde febrero de 2020, según información oficial. El caso Magnicidio FV, que conmocionó al país tras el asesinato de Villavicencio en agosto de 2023, ha sido un punto focal en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador.
Incertidumbre sobre justicia a Fernando Villavicencio
Las investigaciones han apuntado a posibles nexos con estructuras de corrupción y narcotráfico, lo que eleva la relevancia de llevar a los responsables ante la justicia. Sin embargo, la ausencia de los procesados complica la posibilidad de alcanzar un juicio en el corto plazo. La Fiscalía General del Estado ha señalado que trabaja en mecanismos legales para garantizar la comparecencia de los acusados. No obstante, no se ha detallado si se contemplan solicitudes de extradición.
Mientras tanto, la sociedad y las partes involucradas esperan avances en una investigación que podría quedar en suspenso por limitaciones constitucionales. Este miércoles 3 de septiembre, las partes procesales deberán presentarse en la audiencia, pero la falta de los acusados podría derivar en la suspensión del proceso hasta que se cumplan los requisitos legales. Este escenario genera incertidumbre sobre la justicia para Fernando Villavicencio, cuya muerte sigue siendo un símbolo de la lucha contra la impunidad en Ecuador.