Xavier Jordán, uno de los procesados en el caso Metástasis, publicó un nuevo video en el que lanza graves acusaciones contra el asambleísta Ferdinan Álvarez, presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. En dicha publicación, cuestiona el respaldo público que el bloque oficialista ADN ha brindado a Álvarez. “¿En nombre de qué principios se puede respaldar a una persona cuyas actuaciones reflejan un desprecio por la justicia, la ley y la ética?”, pronunció.
El video incluye detalles sobre una denuncia presentada en marzo de 2025 por el ciudadano Roberto Bunces contra María Delgado Ormaza, exesposa de Álvarez. Según Jordán, esta denuncia, por un supuesto secuestro, es promovida por el propio Álvarez para obtener la custodia y patria potestad de su hija. “Fue una jugada perversa, calculada (…). ¿Puede la Asamblea del Ecuador respaldar a un hombre que ha usado su poder político para manipular la justicia en una causa familiar?”, cuestionó Jordán.
Denuncia de Xavier Jordán sobre el manejo hospitalario
A su vez, Xavier Jordán denunció la existencia de una presunta estructura que controla los hospitales públicos del país desde hace cinco años, con especial énfasis en el manejo del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Según Jordán, esta red estaría integrada por varios actores, entre ellos Vladimir Paredes y Walter Luna Álvarez, y tendría vínculos directos con figuras polémicas como Daniel Salcedo y Ferdinan Álvarez.
Un aspecto inquietante que destacó fue la desaparición del exdirector administrativo del hospital, Ronny Camba Torres, ocurrida en marzo de 2025. Jordán aseguró que la persona que lo reemplazó, Maryuri Correa Correa, respondería a esa misma estructura. “El hombre que sabía cómo se movía y manejaba el dinero en ese hospital desapareció”, denunció contundentemente. Estas afirmaciones reflejan una profunda preocupación sobre la corrupción y mal manejo que, según Jordán, afectan el sistema de salud pública del país.
Sospechas de códigos mafiosos y vínculos políticos turbulentos
Además, Jordán cuestionó el uso del término “corvina” por parte del asambleísta Álvarez en una sesión legislativa. Sostuvo que sería un código que utilizan las mafias para ordenar asesinatos. “¿Qué sabe usted del asesinato de Efraín Ruales? ¿Qué sabe del paradero del señor Ronny Camba?”, le reprochó directamente al legislador. El denunciado subrayó que sus declaraciones “no son una acusación política ni una opinión personal”, sino la exposición de un patrón de comportamiento que refleja el uso de la justicia como un instrumento de poder.
Como reacción, el bloque oficialista ADN difundió el miércoles 23 de julio un comunicado en el que ratificó su respaldo total al asambleísta Ferdinan Álvarez. En el comunicado, el bloque califica estas denuncias como “ataques de sectores políticos claramente identificados con organizaciones criminales, cuyos principales líderes han sido sentenciados”. Asimismo, señalaron que no cederán ante lo que consideran mafias políticas.
🟣COMUNICADO🟣
No cederemos ante las mafias políticas: Respaldo total al asambleísta, Ferdinan Álvarez @FerdinanAZ87 pic.twitter.com/i4p2sktDGF
— Bancada ADN (@BancadaADN) July 23, 2025
Impacto y contexto de la lucha contra la corrupción en salud pública
El oficialismo enfatiza que el sistema de salud ecuatoriano ha sido “saqueado por redes de corrupción que operan desde hace más de una década y que profundizaron sus negocios ilegales durante la pandemia”. Estas declaraciones se enmarcan en el contexto más amplio del caso Metástasis, donde Xavier Jordán es procesado por su presunta participación en una red de delincuencia organizada vinculada a la corrupción hospitalaria y a vínculos con el narcotráfico.
Este caso revela la existencia de redes que involucran a funcionarios judiciales, políticos y empresarios, relacionados con actos de corrupción y manipulación de la justicia. La Fiscalía ha señalado a Jordán como uno de los líderes de esta red, con vínculos directos con narcotraficantes como Leandro Norero. Además, se investiga la supuesta venta de insumos y medicinas con sobreprecio en hospitales públicos, entre ellos el hospital Teodoro Maldonado Carbo, lo que afectó directamente al sistema de salud durante la pandemia. (07).