Vivir con bipolaridad: Síntomas y tratamientos que cambian vidas

El trastorno bipolar afecta a millones con altibajos emocionales intensos. Conoce sus causas, síntomas y cómo se enfrenta esta condición mundialmente.
Vivir con bipolaridad: Síntomas y tratamientos que cambian vidas
Vivir con bipolaridad: Síntomas y tratamientos que cambian vidas
Vivir con bipolaridad: Síntomas y tratamientos que cambian vidas
Vivir con bipolaridad: Síntomas y tratamientos que cambian vidas

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

El trastorno bipolar, una condición que altera el estado de ánimo de 45 millones de personas globalmente, se conmemora cada 30 de marzo, destacando sus causas, síntomas y tratamientos, según datos del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH).

El trastorno bipolar se define por episodios extremos: manía, marcada por euforia, energía excesiva y menos necesidad de dormir, y depresión, con tristeza intensa y agotamiento. Afecta a hombres y mujeres por igual, con inicio promedio a los 25 años, según el NIMH. Sus causas incluyen factores genéticos —el 60-80% de los casos tienen antecedentes familiares— y desequilibrios químicos, como alteraciones en la serotonina, explica la psiquiatra Dra. Ellen Lee, de la Universidad de California.

Los síntomas del trastorno bipolar son claros pero variables. En la manía, aparecen conductas impulsivas, como gastos desmedidos; en la depresión, aislamiento y pensamientos suicidas. “Es como vivir en dos mundos opuestos”, dice la Dra. Lee. El diagnóstico requiere evaluación psiquiátrica con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Aunque a menudo se retrasa por confusión con otros trastornos, afectando hasta el 70% de los casos iniciales, según el NIMH.

Tratamiento y manejo

El tratamiento para el trastorno bipolar combina estabilizantes del ánimo, como litio, y psicoterapia cognitivo-conductual. “No hay cura, pero sí control para una vida plena”, asegura la Dra. Lee. Hábitos como dormir regularmente y reducir el estrés complementan la terapia. Sin tratamiento, los episodios pueden extenderse por semanas o meses, impactando la vida diaria.

La OMS estima que el trastorno bipolar cuesta miles de millones anuales en salud global. Un diagnóstico temprano, dice Lee, “es clave para evitar crisis”. Este 30 de marzo, se promueve el acceso a recursos y la comprensión de esta condición.

Día Mundial del Trastorno Bipolar

El Día Mundial del Trastorno Bipolar se conmemora cada 30 de marzo desde 2014, una iniciativa impulsada por la Fundación Internacional de Bipolaridad (IBPF), la Red Asiática de Trastorno Bipolar y la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares. La fecha no es casual: coincide con el cumpleaños de Vincent Van Gogh, el célebre pintor holandés nacido el 30 de marzo de 1853, quien, según estudios póstumos, habría vivido con este trastorno.

Este día busca sensibilizar sobre una condición que afecta a millones, reducir el estigma y conectar a quienes la enfrentan. En su décimo aniversario este 2025, la campaña global refuerza su mensaje de resiliencia con el lema #BipolarStrong, promoviendo eventos y charlas en más de 50 países para educar y apoyar a la comunidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO