Violencia y conflicto: la doble vulnerabilidad de mujeres y niñas

Más de 600 millones de mujeres y niñas viven en zonas de conflicto, donde enfrentan barreras críticas para acceder a educación, salud y ejercer sus derechos básicos.
Mujeres y niñas sobreviviendo en medio del conflicto.
Mujeres y niñas sobreviviendo en medio del conflicto.
Mujeres y niñas sobreviviendo en medio del conflicto.
Mujeres y niñas sobreviviendo en medio del conflicto.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Más de 600 millones viven actualmente en países afectados por guerras y violencia, según la YWCA (2022). Esta situación, presente en regiones como Gaza, Sudán y Nigeria, refleja una crisis sistemática que vulnera derechos fundamentales como la educación, la salud y la seguridad, a pesar de los compromisos internacionales para su protección.

Educación: el derecho que desaparece bajo las bombas y la vulnerabilidad

En conflictos armados, el sistema educativo colapsa rápidamente, dejando a miles de niñas fuera de la escuela. Gaza, el 84% de las escuelas están dañadas o destruidas, según UNICEF. En Ucrania, más de 7.000 escuelas son inaccesibles, aumentando el riesgo de abandono escolar femenino, que es 2.5 veces mayor que el de los varones, según el Banco Mundial.

El caso de Amina, una niña sudanesa de 14 años desplazada, refleja esta realidad: “Me piden cuidar a mis hermanos, pero yo quiero aprender”, recogió Amnistía Internacional. En Nigeria, grupos armados como Boko Haram atacan escuelas y obligan a niñas a abandonar sus estudios o casarse a la fuerza.

Los ataques a escuelas no solo destruyen infraestructura, sino también la esperanza de una vida diferente. Además, muchas niñas son reclutadas forzosamente y expuestas a violencia sexual, esclavitud y otras formas de abuso, según ONU-DH Colombia (2025).

Salud: desnutrición, violencia sexual y abandono médico

La crisis de salud también golpea con fuerza. En Gaza, más de un millón de mujeres y niñas sufren hambre extrema y carecen de acceso a servicios médicos básicos, según ONU Mujeres. Casos como el de Aisha, una bebé de un año en Sudán con desnutrición aguda grave, revelan el nivel de deterioro del sistema de salud.

La violencia sexual es usada como arma de guerra. La OMS estima que más de cuatro millones de mujeres y niñas están en riesgo de agresiones sexuales en conflictos. En Sudán, las sobrevivientes enfrentan obstáculos para acceder a salud reproductiva y justicia, especialmente en comunidades marginadas.

En países como Sudán del Sur, informes de UNMISS y ACNUDH (2020) alertan sobre la interrupción de servicios de salud sexual, lo que expone a niñas a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

La vulnerabilidad de los derechos e impunidad persistente

Además de la violencia física, muchas enfrentan prácticas como el matrimonio forzado o la mutilación genital femenina. En Níger, niñas desde los 10 años son obligadas a casarse, según Amnistía Internacional. En Sierra Leona, persiste la mutilación genital, con consecuencias fatales como la muerte de una niña de dos años en 2024.

Aunque existen marcos como la Convención CEDAW, la impunidad es la norma. Casos como el de una niña paraguaya de 11 años embarazada por violación (2015) evidencian la falta de acceso a aborto terapéutico, pese a las normativas internacionales, según la CIDH.

El 80% de los desplazados y refugiados en 2024 eran mujeres y niñas, según ACNUR, muchas de las cuales enfrentan trata, explotación y exclusión social.

Proteger sus derechos es urgente

A pesar de todo, muchas mujeres alzan la voz. Activistas como Mayadah Tarazi en Gaza y líderes locales en Sudán siguen trabajando para visibilizar estos abusos. UNICEF insiste en que aún hay tiempo para actuar. Sin embargo, mientras los conflictos se alargan y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se alejan, la protección de las niñas sigue siendo una deuda pendiente de la comunidad internacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO