“Vine a ver el tsunami”: abuela lleva a su nieto a la playa en plena alerta y desata críticas

Una mujer fue captada en una playa de Lima con su nieto en plena alerta de tsunami. La escena, transmitida por televisión, provocó críticas masivas en redes sociales.
El país en alerta y ella va al mar: abuela causa furor por llevar a su nieto a la playa
El país en alerta y ella va al mar: abuela causa furor por llevar a su nieto a la playa

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Durante la tarde del miércoles 30 de julio de 2025, una mujer fue captada junto a su nieto en la playa de Chorrillos, Lima, Perú, en medio de una alerta preventiva de tsunami emitida tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, en Rusia. El hecho fue transmitido por un canal de televisión nacional, generando reacciones masivas en redes sociales por la aparente falta de conciencia ante la emergencia.

Una escena que desató controversia

La situación fue registrada en vivo por una reportera del canal Latina Noticias, quien recorría la costa limeña para verificar el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Al llegar al sector costero de Chorrillos, la periodista se encontró con una adulta mayor acompañada de un menor, a quienes entrevistó brevemente en cámara.

La mujer explicó que decidió ir a la playa tras ver las noticias en la mañana: “Puse la televisión en la mañana y me alerté. Quería observar algo que yo nunca había visto, como es un tsunami. Lo traigo a mi nieto también para que vea y conozca”, declaró con serenidad.

Su testimonio fue reproducido ampliamente en redes sociales, acompañado de capturas del video que rápidamente se viralizó.

Respuestas desconcertantes en plena alerta de tsunami

Durante la entrevista, la periodista le preguntó si no temía por su seguridad y la del menor. La respuesta sorprendió: “No es de alto riesgo, es como una previsión, porque no se sabe a cuántos metros van a llegar las olas”, comentó la mujer, minimizando la gravedad de la situación.

Al ser consultada sobre si conocía los protocolos de evacuación en caso de que ocurriera el tsunami, señaló: “Entiendo que tengo que irme para el frente de una casa blanca y quedarme ahí, porque hay cuadras que son muy angostas”.

Estas respuestas generaron múltiples cuestionamientos sobre el nivel de conocimiento ciudadano frente a este tipo de emergencias.

Críticas en redes sociales y llamado a la conciencia

La escena generó miles de reacciones en redes sociales como TikTok, Twitter (X) e Instagram, donde usuarios expresaron preocupación e indignación por la imprudencia de la mujer y por exponer a un niño en una zona de riesgo.
Comentarios como “no sé si reír o llorar”, “ignorancia en primera persona” o “una divina la abuela” se multiplicaron en cuestión de horas.

Varios internautas también aprovecharon la ocasión para exigir mayores campañas de educación sobre gestión de riesgos y desastres naturales, especialmente en zonas costeras vulnerables.

De la alerta de tsunami y prevención oficial

La alerta de tsunami en Perú fue activada de forma preventiva el martes por la noche, luego del sismo de 8,8 grados registrado frente a la península de Kamchatka (Rusia). El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó que las olas generadas podrían afectar varias costas del Pacífico, incluyendo parte de América del Sur.

En Perú, el COEN, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) emitieron mensajes instando a la población a alejarse del litoral y evitar acudir a las playas.
“La alerta es preventiva. No significa que ocurra un tsunami, pero implica riesgo. Por eso pedimos que no se expongan innecesariamente”, indicó un vocero del COEN.

Educación ante emergencias: una necesidad urgente

Especialistas en gestión de riesgos han reiterado la importancia de fortalecer la cultura de prevención en la ciudadanía, especialmente ante fenómenos naturales de alto impacto.
Aunque la alerta fue levantada horas después sin registrarse daños en la costa peruana, el caso de Chorrillos expuso una brecha significativa en la percepción del riesgo por parte de algunos sectores de la población.

El COEN anunció que, como parte del balance post alerta, se implementarán nuevas campañas de sensibilización y simulacros en las principales ciudades costeras del país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO