¿Tienes el cabello largo? Estas son las señales de alerta que debes conocer

Tener el cabello largo es una elección estética común, pero los expertos advierten que, pasado cierto punto, puede comprometer la salud capilar si no se cuida adecuadamente.
Salud capilar: señales que indican que el cabello largo está deteriorado
Salud capilar: señales que indican que el cabello largo está deteriorado
Salud capilar: señales que indican que el cabello largo está deteriorado
Salud capilar: señales que indican que el cabello largo está deteriorado

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El uso de cabello largo es una práctica extendida tanto en hombres como en mujeres, pero diversos especialistas en dermatología y tricología alertan que, a partir de cierto largo y condiciones, puede dejar de ser saludable. Cuando el cabello se vuelve más propenso a la rotura, puntas abiertas y pérdida de densidad, es momento de revisar los cuidados y considerar un recorte.

¿Existe un límite saludable para el cabello largo?

Aunque no hay una medida exacta que determine cuándo el cabello es “demasiado largo”, los tricólogos —especialistas en salud capilar— señalan que el límite suele ubicarse cuando el cabello supera la cintura o alcanza la cadera, especialmente si no recibe los cuidados adecuados.

Según la Academia Americana de Dermatología (AAD), el cabello crece en promedio entre 1 y 1,5 centímetros por mes, y cada hebra tiene un ciclo de vida que puede durar entre 2 y 7 años, dependiendo de factores genéticos. Una vez cumplido este ciclo, el cabello cae naturalmente, y su reemplazo puede ser más débil o demorar.

Esto implica que los cabellos extremadamente largos pueden tener más de 5 años de antigüedad, tiempo durante el cual han estado expuestos a factores ambientales, químicos y físicos que deterioran su estructura.

Señales de que el pelo largo ya no es saludable

Los expertos identifican varios indicadores claros de que el pelo largo ha dejado de estar en condiciones óptimas:

  1. Puntas abiertas persistentes, incluso tras tratamientos.
  2. Quiebre frecuente al cepillarlo o peinarlo.
  3. Textura áspera y sin brillo, pese a los cuidados regulares.
  4. Pérdida de grosor, especialmente en la parte inferior del cabello.
  5. Enredos constantes y dificultad para desenredarlo sin causar daño.

Según la dermatóloga capilar Laura González, si el cabello presenta más del 30% de puntas abiertas, es recomendable realizar un corte significativo, ya que los tratamientos reparadores tienen efectos temporales y no reconstruyen la fibra dañada permanentemente.

Factores que afectan la salud del cabello largo

Mantener la cabellera larga saludable requiere cuidados más intensos que en cabellos cortos o medianos. La longitud prolongada expone el cabello a una mayor cantidad de agresores externos, tales como:

  • Radiación solar, que degrada la queratina.
  • Uso frecuente de calor (planchas, secadores, rizadores).
  • Procedimientos químicos como tintes, decoloraciones o alisados.
  • Peinados tensos que estiran la raíz, causando tracción.

Además, la nutrición juega un papel clave. La deficiencia de vitaminas como biotina, hierro o zinc puede afectar el crecimiento y resistencia del pelo. Por ello, la salud capilar depende también del bienestar general del organismo.

Cuidados recomendados para cabello largo

Los especialistas recomiendan una serie de prácticas para preservar la salud del cabello largo:

  • Cortes regulares cada 8 a 12 semanas para eliminar puntas dañadas.
  • Uso de productos sin sulfatos ni siliconas pesadas.
  • Aplicación de tratamientos hidratantes y mascarillas una vez por semana.
  • Evitar el uso diario de herramientas de calor.
  • Cepillado suave con peines de cerdas naturales o de dientes anchos.

También se aconseja proteger el cabello del sol usando sombreros o productos con filtro UV, especialmente en climas cálidos o durante la exposición prolongada.

Conclusión: longitud sí, pero con conciencia

Tener el pelo largo no es perjudicial en sí mismo, pero mantenerlo saludable requiere un compromiso constante con el cuidado capilar. Pasado cierto punto, la longitud puede volverse contraproducente si no se atienden los signos de desgaste.

Los expertos coinciden en que escuchar al cabello, observar sus cambios y actuar a tiempo —por ejemplo, con un corte o ajustes en la rutina de cuidado— puede marcar la diferencia entre un cabello largo saludable y uno dañado.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO