Estrategias de expertos para mejorar la comunicación en el hogar

Expertos en psicología familiar ofrecen recomendaciones prácticas para mejorar la comunicación en casa, con estrategias enfocadas en fortalecer la confianza, resolver conflictos y fomentar la empatía.
Psicólogos recomiendan técnicas para una comunicación efectiva en casa.
Psicólogos recomiendan técnicas para una comunicación efectiva en casa.
Psicólogos recomiendan técnicas para una comunicación efectiva en casa.
Psicólogos recomiendan técnicas para una comunicación efectiva en casa.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

La comunicación en el hogar es un factor esencial para mantener la armonía y fortalecer los lazos familiares. Psicólogos y terapeutas especializados presentaron una serie de consejos prácticos que buscan ayudar a las familias a comunicarse mejor, resolver conflictos de manera constructiva y crear un ambiente de confianza y respeto mutuo.

Escuchar y hablar con atención

Uno de los puntos centrales es la escucha activa, que implica prestar total atención al interlocutor sin interrumpirlo. Según la psicóloga Ana Martínez, escuchar de manera consciente fortalece los vínculos emocionales y valida los sentimientos. Entre las recomendaciones prácticas, los especialistas sugieren mantener contacto visual, evitar distracciones y confirmar lo entendido repitiendo frases clave.

Asimismo, los expertos destacan la importancia de establecer momentos específicos para hablar en familia. Reuniones semanales, cenas sin dispositivos electrónicos o actividades compartidas pueden convertirse en espacios seguros para expresar preocupaciones y compartir experiencias.

El poder del lenguaje positivo

El uso de un lenguaje respetuoso es otro eje fundamental. La especialista en mediación familiar Laura Gómez recomienda reemplazar las frases acusatorias por expresiones en primera persona, como “yo siento”, para evitar confrontaciones. Este tipo de comunicación favorece el entendimiento mutuo y previene resentimientos en la dinámica familiar.

Del mismo modo, se aconseja fomentar la empatía mediante preguntas abiertas, especialmente con niños y adolescentes. Preguntar “¿cómo te sentiste?” no solo abre el diálogo, sino que también demuestra interés genuino en las emociones del otro.

Manejo de conflictos y adaptación con la comunicación

Los conflictos familiares son inevitables, pero según terapeutas, pueden convertirse en oportunidades de crecimiento si se gestionan adecuadamente. Ante discusiones tensas, los expertos sugieren tomar pausas y retomar la conversación en un ambiente de calma, enfocándose en soluciones conjuntas.

Además, se recomienda adaptarse a las necesidades comunicacionales de cada miembro. Mientras algunos prefieren charlas directas, otros, como los adolescentes, pueden responder mejor a mensajes escritos o conversaciones informales. En familias con niños pequeños, los tableros de tareas y herramientas visuales también resultan útiles para expresar emociones.

Los especialistas coinciden en que mejorar la comunicación en el hogar requiere compromiso y constancia, pero los beneficios son significativos: se reducen los malentendidos, se fortalecen los vínculos y se construye un entorno de confianza.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO