Vicepresidenta María José Pinto liderará iniciativas contra la desnutrición y el embarazo adolescente

María José Pinto, vicepresidenta electa, asumirá el cargo el 24 de mayo de 2025 con un enfoque centrado en combatir la desnutrición infantil.
Vicepresidenta María José Pinto liderará iniciativas contra la desnutrición y el embarazo adolescente
Las funciones de Pinto fueron definidas tras un proceso de diálogo con Noboa.
Vicepresidenta María José Pinto liderará iniciativas contra la desnutrición y el embarazo adolescente
Las funciones de Pinto fueron definidas tras un proceso de diálogo con Noboa.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

María José Pinto asumirá la Vicepresidencia de la República de Ecuador este 24 de mayo en Quito, tras ser designada por el presidente Daniel Noboa para liderar iniciativas sociales clave. Sus funciones, consensuadas con el mandatario, se centrarán en abordar la desnutrición crónica infantil, el embarazo adolescente, la educación intercultural y la salud mental, en cumplimiento del artículo 149 de la Constitución.

El mandato de cuatro años de María José Pinto

María José Pinto, empresaria textil y exsecretaria técnica de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, tomará posesión como vicepresidenta junto al presidente Daniel Noboa, iniciando un mandato de cuatro años hasta 2029. Sus responsabilidades, asignadas por Noboa, se enfocarán en cuatro ejes sociales prioritarios, según lo estipulado en la Constitución, que establece que el vicepresidente ejercerá las tareas delegadas por el presidente cuando no lo reemplace.

Pinto, de 39 años, cuenta con experiencia previa en la gestión de programas sociales. Desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2024, lideró la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, donde, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), logró reducir la desnutrición crónica infantil en menores de dos años en 0,8 puntos porcentuales, pasando de 20,1 % en 2023 a 19,3 % en 2024. Además, impulsó la reincorporación de niñas embarazadas al sistema educativo, un logro que planea consolidar desde la Vicepresidencia.

Las funciones de Pinto fueron definidas tras un proceso de diálogo con Noboa, asegurando una gestión coordinada para abordar problemas sociales estructurales. Entre sus objetivos está garantizar el acceso a agua de calidad en comunidades vulnerables y articular esfuerzos con los municipios para optimizar programas sociales existentes.

Lucha contra la desnutrición infantil, la prioridad de Pinto

Uno de los pilares de la gestión de Pinto será la lucha contra la desnutrición crónica infantil, un problema que afecta al 19,3 % de los niños menores de dos años en Ecuador, según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI) 2024. Pinto destacó que los primeros 1.000 días de vida son cruciales para el desarrollo físico, intelectual y emocional de los niños. Su estrategia incluye fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar con gobiernos locales para mejorar la nutrición y el acceso a servicios básicos.

Durante su gestión en la Secretaría Técnica, Pinto implementó iniciativas que, según reportes oficiales, facilitaron el acceso a agua potable y programas de alimentación en comunidades rurales. Desde la Vicepresidencia, planea dar continuidad a estas acciones, priorizando la sostenibilidad de los programas sociales.

Prevención del embarazo adolescente

Otro eje clave de su mandato será la prevención del embarazo adolescente, un desafío que impacta la educación y el desarrollo de las jóvenes ecuatorianas. Durante su paso por la Secretaría Técnica, Pinto promovió la reincorporación escolar de niñas embarazadas, logrando que miles regresaran al sistema educativo. Desde la Vicepresidencia, buscará articular programas intersectoriales para ofrecer educación sexual integral y acceso a servicios de salud reproductiva. Además de fortalecer el apoyo psicológico y social para las adolescentes.

Promoción de la educación intercultural bilingüe

Pinto también liderará iniciativas para revitalizar la educación intercultural bilingüe, con un enfoque en la preservación del idioma quichua y otras lenguas ancestrales, amparada en el artículo 57 de la Constitución, que reconoce los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas. Su plan incluye trabajar con el Ministerio de Educación para fortalecer los programas de enseñanza bilingüe y garantizar que las comunidades indígenas tengan acceso a una educación que respete su identidad cultural.

El cuarto eje de su gestión será la atención a la salud mental, un área que Pinto considera fundamental para el bienestar de la población. Aunque no se han detallado programas específicos, la vicepresidenta electa ha señalado que buscará articular políticas públicas para ampliar el acceso a servicios de salud mental, especialmente en comunidades vulnerables, y promover campañas de concienciación.

¿Quiénes María José Pinto?

Proveniente de una familia dedicada a la industria textil en Otavalo, dio un giro de lo empresarial a lo público al unirse al gobierno de Noboa en 2023. Como heredera de Empresas Pinto, una de las principales textiles de Ecuador, reportó ingresos por USD 15,8 millones en 2024. Su declaración patrimonial de 2025, presentada ante la Contraloría General del Estado, refleja un patrimonio de USD 4,39 millones, principalmente en acciones y participaciones empresariales.

Antes de incursionar en la política, Pinto estudió diseño de modas en el Istituto Marangoni de Italia. Además trabajó con marcas internacionales como Givenchy y Viktor & Rolf. Su experiencia en la gestión pública comenzó en 2023, cuando asumió la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. Dicho cargo lo dejó en septiembre de 2024 para postularse como candidata a la Vicepresidencia.

Actividades previas a la posesión

En las semanas previas a su posesión, Pinto ha delineado su rol en el nuevo gobierno. El 13 de mayo de 2025, acompañó a Noboa en una sesión de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), donde se discutieron estrategias para atraer inversión. El 14 de mayo, felicitó la instalación de la nueva Asamblea Nacional, liderada por el oficialista Niels Olsen. Además, el 20 de mayo, se reunió con representantes de UNICEF Ecuador, reafirmando su compromiso con la niñez y adolescencia.

Pinto ha anunciado que reorganizará la Vicepresidencia de la República para optimizar la ejecución de sus funciones. Esto incluye fortalecer la coordinación con ministerios y gobiernos locales, así como dar respaldo político a los programas sociales existentes. Su enfoque, según sus declaraciones, será trabajar en equipo con Noboa para garantizar un futuro más justo y saludable para los ecuatorianos.

CNE proclama a Daniel Noboa y María José Pinto como presidente y vicepresidenta 2025-2029

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO