Vía Alóag-Santo Domingo tendrá un cierre temporal

La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas anunció el cierre temporal de la vía Alóag por trabajos en el km 83.
Autoridades anunciaron que los trabajos de estabilización en el km 83 requieren el cierre de la vía Alóag-Santo Domingo durante una semana, por seguridad de los conductores.
Autoridades anunciaron que los trabajos de estabilización en el km 83 requieren el cierre de la vía Alóag-Santo Domingo durante una semana, por seguridad de los conductores.
Autoridades anunciaron que los trabajos de estabilización en el km 83 requieren el cierre de la vía Alóag-Santo Domingo durante una semana, por seguridad de los conductores.
Autoridades anunciaron que los trabajos de estabilización en el km 83 requieren el cierre de la vía Alóag-Santo Domingo durante una semana, por seguridad de los conductores.

Redacción

Redacción ED.

El cierre de la vía Alóag-Santo Domingo, en el kilómetro 83, se ejecutará durante una semana completa debido a los  trabajos de estabilización en el talud de esa zona.

Este anuncio lo hizo el consorcio RQR, que estará a cargo de estas labores durante seis meses. La firma privada fue adjudicada por la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas para ejecutar la estabilización del talud, este lunes 21 de abril de 2025.  Funcionarios del Gobierno Provincial Tsáchila y del consorcio RQR anunciaron el inicio de estos trabajos, que se desarrollarán en tres fases, hasta octubre de 2025 y que contemplan este cierre de la vía.

El terreno, actualmente afectado por deslizamientos y fracturas geológicas, será intervenido con maquinaria y tecnología especializada para contener desprendimientos de roca. Aunque la fecha del cierre de la vía aún no ha sido definida, se informará con al menos una semana de anticipación a través de medios de comunicación, informó la prefecta, Johana Núñez. El tramo permanecerá cerrado las 24 horas mientras duren las obras más complejas, lo que implica la caída de rocas de grandes dimensiones.

Rutas alternas ante cierre vial

Durante el cierre vial, estarán disponibles como rutas alternas las vías La Florida y Tinalandia, ambas habilitadas para vehículos pesados y livianos. Estas conexiones permitirán mantener la circulación entre Sierra y Costa sin afectar del todo la movilidad regional.  La vía La Florida estuvo en proceso de mantenimiento, pero se espera asfaltarla con un préstamo del Banco de Desarrollo. Mientras que la vía Tinalandia se encuentra en mantenimiento y en fase de ampliación.

Protección con malla dinámica

Una de las innovaciones para la estabilización del talud del km 83 será el uso de malla dinámica, una tecnología diseñada de la ingeniería civil moderna que sirve para contener el material que pudiera desprenderse del talud. Este sistema reducirá al mínimo los futuros cierres viales por deslizamientos y tendrá una garantía de funcionamiento de 10 años, según el consorcio RQR. Estas tareas se realizarán sin el uso de dinamita, para no fracturar más el talud. En su lugar, se utilizarán herramientas mecánicas y neumáticas.

Obra vial en tres fases

Los trabajos incluyen una intervención sobre 8.500 metros cuadrados en las inmediaciones del talud. La ejecución se divide en tres fases:

  • Fase 1: Escarpe del talud con limpieza, instalación de pernos entre 9 y 25 metros, sellado de fisuras con cemento y colocación de malla de triple torsión.
  • Fase 2: Construcción de berma, que se refuerza con micropilotes y cunetas de recolección de aguas.
  • Fase 3: Revestimiento de cuneta de coronación con hormigón para garantizar el escurrimiento durante el invierno.

Recursos y plazo de ejecución

El valor de la obra asciende a $ 1’349.645,84 dólares mientras que la fiscalización alcanza los $ 108.000 dólares, más impuestos. No obstante, la prefecta, Johana Núñez, señaló que tras acuerdos con el consorcio RQR se logró fijar un presupuesto de 1 millón 274 mil dólares. Ya se entregó el 50% del anticipo cuyo financiamiento proviene del fondo de la recaudación del peaje. El proyecto tiene un plazo estimado de seis meses, con un equipo de 35 personas que trabajan de lunes a sábado, de 08:00 a 17:00.

Impacto en usuarios y comunidades

Por este tramo de la vía Alóag-Santo Domingo circulan alrededor de 17.000 vehículos al día. También dependen de la vía unas 10.000 personas que habitan comunidades cercanas, como El Paraíso, Alluriquín, Unión del Toachi y otras. Este es uno de los puntos más críticos del corredor, con antecedentes de cierres por derrumbes. Además del km 83, se identificaron otros dos sitios con riesgo: el km 86, en la zona de Tinalandia, y el km 74, aunque no presentan la gravedad del actual punto de intervención (21).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO