Venezuela recibe a 186 nacionales deportados desde Estados Unidos en el aeropuerto de Maiquetía

Este miércoles 16 de julio de 2025, los ciudadanos aterrizaron en el aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira, como parte del programa Vuelta a la Patria, en un vuelo operado por Conviasa que hizo escala en Honduras.
Venezuela recibe a 186 nacionales deportados desde Estados Unidos en el aeropuerto de Maiquetía
El plan Vuelta a la Patria, iniciado en 2018, busca facilitar el regreso de venezolanos que emigraron y desean retornar, ya sea por decisión propia o, como en este caso, por deportaciones. Foto: IG @vueltalapatria
Venezuela recibe a 186 nacionales deportados desde Estados Unidos en el aeropuerto de Maiquetía
El plan Vuelta a la Patria, iniciado en 2018, busca facilitar el regreso de venezolanos que emigraron y desean retornar, ya sea por decisión propia o, como en este caso, por deportaciones. Foto: IG @vueltalapatria

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Las autoridades de Venezuela recibieron a 186 deportados, compuesto por 19 mujeres y 167 hombres, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, ubicado en el estado de La Guaira, a las afueras de Caracas.

El grupo llegó en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que hizo escala en territorio hondureño, según confirmaron fuentes oficiales. El programa Vuelta a la Patria, impulsado por el gobierno de Nicolás Maduro, gestionó el retorno de estos ciudadanos.

En su cuenta oficial de Instagram, el programa destacó: “Los hombres y mujeres que hoy pisan suelo venezolano fueron recibidos por las autoridades y atendidos con servicios de salud y todo el calor humano que nuestra patria puede ofrecer”.

Este mensaje resalta el enfoque del gobierno en brindar atención integral a los repatriados, incluyendo servicios médicos y apoyo logístico, según las autoridades.

Venezuela y su programa Vuelta a la Patria

El plan Vuelta a la Patria, iniciado en 2018, busca facilitar el regreso de venezolanos que emigraron y desean retornar, ya sea por decisión propia o, como en este caso, por deportaciones desde otros países.

Según datos oficiales, el programa ha repatriado a más de 30.000 personas desde su creación. Han existido vuelos desde diversos países, principalmente de América Latina y, más recientemente, de Estados Unidos.

El vuelo forma parte de un acuerdo entre Venezuela y Estados Unidos para la repatriación de migrantes, reanudado en 2023 tras años de tensiones diplomáticas. Este mecanismo ha permitido el retorno de cientos de venezolanos en los últimos meses. Han existido vuelos frecuentes que hacen escala en terceros países, como Honduras, para coordinar la logística.

Los deportados recibieron atención médica

Aunque no se especificaron los detalles de los procedimientos posteriores, el gobierno ha indicado que los retornados reciben apoyo para reincorporarse a la sociedad.

Las autoridades del país sudamericano destacan que todo esto ocurre en un contexto de migración masiva, en el que más de 7 millones de venezolanos han abandonado el país en la última década, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los vuelos de repatriación, como el de este miércoles, son un componente clave de las políticas migratorias de Venezuela, aseguró el gobierno.

Contexto migratorio y deportaciones

La deportación de venezolanos desde Estados Unidos se ha intensificado en los últimos años debido a un aumento en los controles migratorios y acuerdos bilaterales.

En lo que va de 2025, se han reportado múltiples vuelos de repatriación, con un total de 590 venezolanos deportados en tres operaciones previas durante julio, según publicaciones en redes sociales.

El contexto migratorio venezolano sigue siendo complejo, con miles de ciudadanos intentando cruzar la frontera estadounidense, muchos de los cuales son detenidos y devueltos.

El programa Vuelta a la Patria no solo atiende a los deportados, sino que también busca incentivar el retorno voluntario de aquellos que enfrentan dificultades en el extranjero. Sin embargo, la mayoría de los retornos recientes han sido por deportaciones, según fuentes oficiales.

Perspectivas futuras

No se han proporcionado detalles sobre futuros vuelos de repatriación programados, pero las autoridades venezolanas han reiterado su compromiso de continuar con el programa. La cooperación con Estados Unidos y otros países será clave para mantener este mecanismo. Precisamente ahora, en que la migración venezolana sigue siendo un tema de relevancia regional.

Trump promulga ley que endurece penas contra el tráfico de fentanilo en EE.UU

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO