El cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, donde 135 cardenales menores de 80 años se reunirán tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril. En este designarán al 267º pontífice de la Iglesia Católica, siguiendo las normas vaticanas.
El Vaticano anunció que el cónclave comenzará el miércoles 7 de mayo, tras la decisión tomada por los cardenales en la quinta congregación general desarrollada este lunes 28 de abril. La fecha respeta la normativa eclesiástica, que establece un plazo de entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice para iniciar el proceso. Francisco, quien murió a los 88 años en la Casa Santa Marta, será recordado por su pontificado de 12 años.
La Capilla Sixtina, cerrada al público desde este lunes 28 de abril para los preparativos, será el escenario donde los cardenales electores votarán en secreto. El cónclave seguirá estrictas normas de confidencialidad. Tendrá una chimenea instalada en el tejado para emitir humo blanco si se elige un Papa o negro si no hay consenso.
Protocolo y participantes del cónclave
Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, solo los cardenales menores de 80 años pueden votar. De los 252 cardenales actuales, 135 son electores, aunque dos (Antonio Cañizares y Vinko Puljić) no participarán por motivos de salud. Así, se reduce el número a 133. La elección requiere una mayoría de dos tercios, equivalente a 89 votos.
El cardenal Pietro Parolin, como el cardenal obispo más antiguo menor de 80 años, presidirá el cónclave, ya que el decano, Giovanni Battista Re (91 años), y el vicedecano, Leonardo Sandri (81 años), no son elegibles. Los cardenales se alojarán en la Domus Sanctae Marthae durante el proceso.
Proceso de votación
El cónclave de 2025 será el primero desde 1975 con más de 120 cardenales electores, superando el límite nominal establecido por la bula Romano Pontifici Eligendo. Los 108 cardenales nombrados por Francisco representan el 80% de los electores, aunque no todos comparten su visión pastoral.
Tras el funeral de Francisco el 26 de abril y los novendiales (nueve días de misas), que concluyen el 4 de mayo, los cardenales iniciaron reuniones preparatorias. Estas congregaciones generales permiten discutir las necesidades de la Iglesia y perfilar posibles candidatos, aunque no hay favoritos claros.
El cónclave comenzará con una misa en la Basílica de San Pedro. Los cardenales votarán hasta cuatro veces al día, quemando las papeletas tras cada sesión. Si no se alcanza la mayoría tras 24 escrutinios, podrán optar por una mayoría absoluta o votar entre los dos más votados. Una vez elegido, el nuevo Papa aceptará el cargo y elegirá su nombre papal, anunciado con el “Habemus Papam” desde el balcón de San Pedro.