La Universidad Central del Ecuador abrirá una sede en Santo Domingo de los Tsáchilas antes de 2027. La institución se suma a otras cuatro universidades públicas ya operativas o en planificación. El anuncio fue realizado por el alcalde Wilson Erazo, quien destacó que la iniciativa responde a un trabajo conjunto con los 13 concejales cantonales. El objetivo, dijo, es consolidar a Santo Domingo como un nuevo eje académico nacional.
La Universidad Central llega a Santo Domingo
La nueva sede será la quinta universidad estatal en operar en territorio tsáchila. Según Erazo, se están evaluando varios terrenos, entre ellos el del ex Patronato Municipal, ubicado en el parque lineal Manuel Ramos. Además de una expropiación de predios entre cinco y diez hectáreas.
El alcalde aseguró que esta expansión forma parte de un plan estratégico que busca fortalecer la formación académica sin que los jóvenes tengan que migrar a otras provincias para estudiar. La llegada de universidades estatales complementa la presencia de centros ya establecidos en la ciudad.
Santo Domingo en transformación educativa
Durante los últimos años se han instalado en Santo Domingo instituciones como la Universidad de Milagro (UNEMI), la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), la recientemente creada Universidad Pública y la Universidad Bolivariana del Ecuador.
También operan instituciones privadas y públicas como la ESPE, la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), la PUCE-SD, Uniandes y cinco institutos superiores técnicos y tecnológicos.
Según la Senescyt, hasta 2022 había 1.188 estudiantes matriculados en educación superior en la provincia. Aunque la cifra era baja, el incremento de sedes y carreras proyecta un aumento considerable.
Oferta académica diversa y en expansión
Actualmente se ofertan 120 programas académicos, incluyendo Derecho, Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Educación, Ingeniería, Agronegocios, Alimentos y Emprendimiento e Innovación Social.
Carreras como Medicina, Odontología y Economía han tenido un crecimiento significativo, respondiendo a la demanda local que antes se canalizaba hacia otras ciudades como Quito, Guayaquil o Portoviejo.
“La llegada de estas universidades ha cambiado la vida de muchas familias”, comentó Carolina Vélez, madre de una estudiante de Odontología. “Ya no es necesario gastar en vivienda o transporte fuera de la ciudad”.
Proyección regional y desafíos
Con el aumento de instituciones educativas, Santo Domingo busca convertirse en un nodo académico regional, capaz de atraer estudiantes de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas y el noroccidente de Pichincha.
Marcelo Moreira, docente de la PUCE-SD, advirtió que el reto será mantener estándares de calidad y pertinencia en la formación ofrecida: “La clave será alinear la oferta académica con la realidad del territorio”.
Las autoridades locales proyectan que, con cinco universidades estatales plenamente operativas, la provincia podrá fortalecer su ecosistema educativo y responder a las necesidades de empleabilidad, emprendimiento y desarrollo profesional (21).