La Unión Nacional de Educadores (UNE)fortalece la formación profesional con alianzas estratégicas en educación superior.
Capacitación docente en inteligencia artificial y pedagogía
La Unión Nacional de Educadores (UNE) ha firmado convenios con instituciones de educación superior nacionales e internacionales para ofrecer capacitaciones gratuitas a sus agremiados. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar herramientas de formación continua que fortalezcan el desarrollo profesional de los docentes en el país.
Andrés Quishpe, presidente nacional de la UNE, informó que uno de los acuerdos se realizó con la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), con quien se lanzará un diplomado gratuito enfocado en inteligencia artificial (IA) y pedagogía.
“El objetivo es ofrecer una formación que permita comprender el uso adecuado de la inteligencia artificial en los entornos educativos”, señaló Quishpe. Añadió que, aunque la IA puede representar riesgos como el ciberacoso, también tiene un enorme potencial para mejorar la calidad de la enseñanza si se utiliza de manera responsable.
Este diplomado está abierto no solo a los miembros de la UNE, sino también a la ciudadanía en general. La inclusión de la comunidad permite ampliar el alcance de la formación y fomentar el interés por las nuevas tecnologías aplicadas al sector educativo.
Becas son para los hijos de docentes de la UNE
El segundo convenio fue suscrito con el Instituto de Altos Estudios de Educación Superior de España. Esta alianza permitirá la entrega de 2.000 becas dirigidas a los hijos de los docentes afiliados a la UNE.
Los cursos disponibles en el marco de este acuerdo abarcan áreas como emprendimiento, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), estructuras académicas y estrategias para generar fuentes de empleo mediante la inteligencia artificial. Según Quishpe, estos programas están diseñados para impulsar el crecimiento profesional tanto de los educadores como de sus familias.
“Con estos cursos buscamos brindar herramientas que permitan a los docentes y sus hijos mejorar sus competencias y acceder a nuevas oportunidades en el mercado laboral”, explicó el presidente de la UNE.
La distribución de las becas se realizará de acuerdo con la cantidad de maestros por provincia, lo que significa que las regiones con mayor número de docentes recibirán más cupos. No obstante, Quishpe aclaró que existe la posibilidad de ampliar el número de becas ofrecidas en función de la demanda.
“Si la demanda supera los 10.000 interesados, el Instituto nos ha confirmado que podrá entregar más becas en una segunda etapa”, afirmó.