El presidente del Supremo critica la decisión de la jueza de anular la imputación del exmandatario. Evo Morales sostiene que «después de mucho tiempo» siente que llega la justicia.
Una jueza de la ciudad de Santa Cruz ha anulado este miércoles la imputación y la orden de arresto contra el expresidente de Bolivia Evo Morales. Esto dentro de un caso por trata de personas. El hecho ocurre a pocos meses de que se celebren las elecciones presidenciales, a las que Morales aspira presentarse.
La orden de la jueza
«Puede salir y circular libremente por todo el territorio nacional y trasladarse a cualquier lugar del planeta que él desee, puesto que se acaban de restituir sus derechos constitucionales. Se hizo justicia», ha celebrado su abogado, Jorge Pérez, según ha recogido el diario ‘El Deber’.
La orden de la jueza Lilian Moreno, no obstante, ha ordenado que el proceso continúe en la jurisdicción de Cochabamba. Este es el bastión político y social en el que Evo Morales cuenta con el apoyo incondicional de decenas de organizaciones sindicales y campesinas.
Reacciones críticas
Tras esto, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, ha cuestionado la decisión judicial. «No compartimos la posición de jueces, que permiten a ciudadanos procesados por hechos de pedofilia, burlarse de la justicia. Primero, nuestros niños», manifestó.
En esta misma línea, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció la apertura de una investigación en contra de la jueza. Baptista afirmó que el organismo «va a ser tajante cuando una autoridad jurisdiccional evada el cumplimiento de la ley».
«Si esta decisión judicial ha sido en contra de la ley, tengan por seguro que este funcionario judicial va a ser sancionado conforme establece nuestra normativa», ha agregado en declaraciones a medios de comunicación locales.
Evo Morales dice que se hizo justicia
Por su parte, Morales ha sostenido que «después de mucho tiempo» siente que llega la justicia. «La lucha inclaudicable, junto al pueblo, por la verdad y por nuestros derechos, siempre dan buenos frutos», ha declarado.
«En vez de acompañar y aplaudir a los administradores de justicia que solo aplican las leyes, las máximas autoridades judiciales prevarican, no respetan la independencia de los jueces y anticipan, por la prensa, sanciones y condenas», ha criticado.
El caso contra Evo Morales
La anulación se produce después de que la Fiscalía de la ciudad de Tarija imputara formalmente a Evo Morales en diciembre de 2024. El expresidente boliviano se negó a declarar en el marco del caso, por lo que la fiscal, Sandra Gutiérrez, emitió una orden de arresto en su contra.
Según la acusación, sobre Morales pesa un delito de trata agravada de personas ante unos presuntos hechos que cometió en 2015 -cuando era presidente del país- por mantener una relación con una menor de 15 años de la que nació una niña.
Aspiración presidencial de Morales
Aunque Evo Morales aspira a participar en las elecciones, el Tribunal Constitucional de Bolivia le ha inhabilitado para participar, ya que la Presidencia del país tan solo puede ser ejercida durante un mandato de dos periodos, bien sean continuos o no.