En mayo, Dominique Serrano fue tendencia por convertirse en el legislador más joven del país; en julio, volvió a serlo, pero por su calidad como dibujante y su desatención durante una sesión clave en el Legislativo.
Un rostro dibujado mientras se desdibujaba la fiscalización
En plena sesión del 2 de julio de 2025, cuando la Comisión de Transparencia fiscalizaba millonarios contratos entre CELEC y Progen, el asambleísta Dominique Serrano, de apenas 19 años, optó por otra vía de expresión: el arte. En lugar de atender los detalles de posibles irregularidades por $149 millones, el legislador más joven de Ecuador dibujaba con esmero una caricatura.
El video, captado durante la sesión, se difundió este 3 de julio y pronto se viralizó. Más que las comparecencias de altos funcionarios del sector eléctrico, como Fabián Calero, viceministro de Electricidad, lo que llamó la atención fue el trazo veloz del esferográfico azul de Serrano. Su dibujo opacó la seriedad del evento. La escena, para muchos, rayó en lo surreal.
Entre caricaturas y contratos cuestionados
La sesión no era un pasatiempo. La Comisión investigaba contratos de CELEC con la empresa Progen, que debía proveer generadores termoeléctricos para evitar apagones. Pero los equipos entregados fueron usados, y los contratos incumplidos están hoy bajo disputa internacional. En otras palabras: había mucho en juego.
El escenario pedía concentración. También asistieron los exgerentes de CELEC Byron Orozco y Manuel Barberán, además del viceministro Calero. El momento exigía preguntas incisivas, pero el gesto de Serrano, cabeza agachada sobre una hoja, fue la imagen que terminó retratando la jornada.
No se trataba de un garabato ocasional. El joven asambleísta parecía absorto en su creación. Ajeno a las intervenciones, a las cifras y a las responsabilidades. La sesión concluyó sin grandes resoluciones: siete miembros se abstuvieron de votar sobre el pedido para convocar a los exministros de Energía.
El poder del trazo… y el de la crítica
Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Entre memes y críticas, muchos se preguntaron qué hacía un joven sin título universitario en una comisión clave del país. Dominique Serrano, que había sido celebrado como el asambleísta más joven en la historia del Ecuador, fue duramente cuestionado por su falta de atención y preparación.
“Lo del asambleísta Dominique Serrano evidencia algo más profundo: partidos sin criterios para elegir candidatos, sin democracia interna ni formación política”, apuntó Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo.
El contraste es notable. El mismo Serrano que, el 14 de mayo de 2025, se mostró entusiasta en sus redes durante su posesión, hablando de luchar “por los intereses de todos”, hoy acapara titulares por su afición al dibujo, no por su trabajo legislativo.
#Ecuador | Dominique Serrano, el asambleísta más joven del país, fue captado dibujando mientras se desarrollaba una sesión de fiscalización a los contratos de Progen. pic.twitter.com/kCEOZLgNhg
— Manavisión Canal 9 (@manavisionec) July 4, 2025
Una Asamblea joven, pero no siempre atenta
Con solo 19 años, Serrano llegó como representante de Pichincha Distrito Sur bajo la bandera de Acción Democrática Nacional (ADN). Su presencia marcó un hito: la de un Parlamento con 20 legisladores menores de 30 años. Una oportunidad histórica para renovar la política. Sin embargo, su conducta en la Comisión de Transparencia es percibida como una burla al rol que representa.
La caricatura puede haber sido buena. Pero la política, esa que pide concentración y responsabilidad, quedó ausente en el papel. Y la Asamblea… volvió a ser dibujada como un escenario donde todo pasa, menos lo que importa.