Terremoto de magnitud 6,2 generó pánico en Estambul, pero no dejó destrozos significativos

En 1999 se registró un terremoto en Izmit, a unos 100 kilómetros de Estambul, que dejó más de 17 mil muertos.  
Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió Estambul a las 12h49 hora local con epicentro en la periferia occidental de la ciudad.
Las autoridades nacionales de Turquía identificaron el epicentro del terremoto y la profundidad del mismo.
Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió Estambul a las 12h49 hora local con epicentro en la periferia occidental de la ciudad.
Las autoridades nacionales de Turquía identificaron el epicentro del terremoto y la profundidad del mismo.

Jose Moreira

Redacción ED.

Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió Estambul a las 12h49 hora local con epicentro en la periferia occidental de la ciudad. el epicentro se ubicó a unos 60 kilómetros del centro histórico. El sismo, que tuvo lugar en la falla geológica del mar de Mármara, generó pánico entre los habitantes. Pese a lo fuerte del sismo no se reportaron daños graves ni víctimas, según las autoridades turcas.

El organismo de emergencias turco, AFAD, informó que el epicentro se ubicó a una profundidad de 6,9 kilómetros, a unos 20 kilómetros al sur del distrito de Silivri. Minutos después, una réplica de magnitud 4,4 volvió a alarmar a la población. A pesar de la intensidad del movimiento, no se registraron derrumbes ni daños estructurales significativos en los distritos centrales de la ciudad.

Réplica fuerte tras el terremoto en Estambul

El ministro de Infraestructuras, Abdulkadir Uraloglu, se comunicó a través de la red X. Él detalló que según los primeros reportes, no se detectaron afectaciones en carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro. “Nuestros equipos continúan evaluando la situación, pero hasta el momento no hay reportes de daños graves”, afirmó.

En el distrito de Beyoglu, cercano a la plaza Taksim, numerosos residentes salieron a las calles tras el sismo, algunos visiblemente nerviosos. Testigos relataron escenas de confusión, pero no se reportaron heridos ni incidentes mayores. En otras zonas de Estambul, como el centro histórico, la población optó por permanecer en sus hogares. Muchos siguieron las recomendaciones de las autoridades.

Estambul, una metrópoli de más de 15 millones de habitantes, se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su proximidad a varias fallas geológicas, incluida la del mar de Mármara. Expertos han advertido durante años sobre el riesgo de un gran terremoto en la región de Estambul. Muchos recuerdan  el devastador sismo de 1999 en Izmit, a unos 100 kilómetros de Estambul, que dejó más de 17 mil muertos.

Instaron a la población a mantener la calma

AFAD indicó que se han desplegado equipos de monitoreo para evaluar posibles daños en áreas periféricas y estructuras vulnerables en Estambul tras el terremoto. Las autoridades locales instaron a la población a mantener la calma y evitar el uso de ascensores. También a la no circulación innecesaria en vehículos para facilitar las labores de inspección.

El terremoto de este miércoles 23 de abril del 2025  reaviva las preocupaciones sobre la preparación de Estambul ante un evento sísmico de mayor magnitud. La ciudad ha implementado medidas de reforzamiento estructural y planes de emergencia en las últimas décadas. No obstante, los expertos insisten en la necesidad de actualizar edificaciones antiguas y mejorar la educación ciudadana en materia de prevención.

Seguridad frente a los terremotos

Hasta el cierre de esta nota, no se habían reportado víctimas ni daños materiales significativos. Las autoridades mantienen activos los protocolos de monitoreo. Este evento, aunque sin consecuencias graves, sirve como recordatorio de la vulnerabilidad sísmica de una de las ciudades más pobladas del mundo.

Turquía es uno de los países con mayor actividad sísmica a nivel global, debido a su ubicación entre varias placas tectónicas. Estambul, como centro económico y cultural del país, enfrenta el desafío constante de equilibrar su desarrollo urbano con la seguridad frente a los terremotos. Los simulacros y las campañas de concienciación son frecuentes, pero la densidad poblacional y la antigüedad de algunas construcciones representan riesgos persistentes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO