Un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter sacudió este miércoles 16 de julio de 2025 a la costa de Alaska, a 50 millas de Sand Point, desencadenando una alerta de tsunami emitida por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC) para las costas del Pacífico.
El evento sísmico fue causado por fallas de empuje en la zona de subducción entre las placas del Pacífico y Norteamericana. Mientras que la alerta de tsunami se generó con el objetivo de proteger a las comunidades costeras.
Así fue el fuerte sismo en Alaska
El sismo ocurrió a las 12h38 (hora local) a una profundidad de 22 millas (35 kilómetros), según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Su epicentro se localizó a 50 millas (80 kilómetros) al sur de Sand Point, una comunidad de aproximadamente 580 habitantes en Popof Island, en la cadena de las Aleutianas.
De la mochila antisismo al kit de huracanes: la adaptación de los ecuatorianos en Estados Unidos
La alerta de tsunami, emitida por el NTWC, abarcó desde Kennedy Entrance, a 40 millas al suroeste de Homer, hasta Unimak Pass, a 80 millas al noreste de Unalaska. El NTWC instó a los residentes de las áreas afectadas, incluidas Sand Point, Cold Bay y Kodiak, a evacuar hacia terrenos elevados o pisos superiores de edificios.
Sirenas de alerta sonaron en Kodiak, y la policía local abrió refugios en una escuela secundaria y una primaria. Unas horas después, la advertencia se redujo a un aviso, indicando que las olas no superarían un pie de altura, según el NTWC.
Medidas de respuesta y situación actual
El Alaska Earthquake Center reportó réplicas tras el sismo, la mayor de magnitud 5,2. No se han registrado daños estructurales significativos ni víctimas en Sand Point, Cold Bay o Kodiak, según informes preliminares de autoridades locales.
En Unalaska, con unos 4,100 habitantes, se recomendó a los residentes moverse a al menos 50 pies sobre el nivel del mar. La Guardia Costera de EE.UU. evacuó personal en Kodiak y monitoreó puertos y muelles, que no reportaron daños.
No hubo alertas de tsunami para áreas más lejanas, como la costa oeste de EE.UU. o Hawái, según el Washington Emergency Management Division y el NTWC.
Alaska está en el Cinturón de Fuego del Pacífico
Alaska, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las regiones más sísmicamente activas del mundo, representando el 11% de los terremotos globales, según el USGS.
El sismo de 7,2 de hoy se suma a eventos recientes, como el de julio de 2023, también de magnitud 7,2, que no causó daños significativos. Sin embargo, la región tiene un historial de eventos devastadores.
En 1967, un terremoto de magnitud 9,2, el más fuerte registrado en Norteamérica, devastó Anchorage y generó un tsunami que mató a más de 250 personas en el Golfo de Alaska, la costa oeste de EE.UU. y Hawái.