Un profesor es investigado por las autoridades por supuestamente haber cometido abuso sexual en contra de al menos 20 menores. Tres niños de un plantel educativo denunciaron, hace un mes, haber sido víctimas de presunto abuso sexual por parte de un docente. Los hechos ocurrieron dentro de una institución educativa en el cantón Rumiñahui, ubicado a unos 20 minutos de Quito. El caso, que ha generado indignación entre los padres, está en instrucción fiscal.
Los padres de al menos 20 menores temen que el acusado quede en libertad tras una audiencia programada para este jueves. Tres niños, de entre 5 y 6 años, relataron a sus padres el pesunto abuso sexual por parte de un profesor. “Sus versiones son terribles, manifiestan que el docente los tocaba”, señaló un padre. Una madre agregó que el profesor amenazaba a los menores con excluirlos de actividades como el fútbol o aislarlos de sus compañeros. Otro padre indicó que, según psicólogos, su hija mostró signos de afectación tras hablar de “besos” del docente.
Denuncia por abuso sexual en contra de profesor
Tras las denuncias iniciales, los padres presentaron el caso ante el plantel y la Fiscalía, lo que llevó a más menores a reportar experiencias similares. “Al momento contamos más de 20 niños víctimas de este abusador”, afirmó Freddy Mayorga, abogado de las familias. Al docente lo detuvieron y ahora enfrenta un proceso penal. La instrucción fiscal concluye este jueves 24 de abril, coincidiendo con una audiencia de revisión de medidas cautelares. Allí, el sospechoso sospechoso de abuso sexual podría recuperar su libertad.
Los padres han expresado su frustración por la falta de apoyo del colegio. “El plantel nos ha dado la espalda, pedimos justicia para nuestros niños”, declararon. En respuesta, el Ministerio de Educación inició un proceso administrativo contra la institución. Patricio Moreno, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, se pronunció. Él informó que se recibieron alrededor de diez denuncias de padres sobre el manejo del caso por parte del colegio. “Esto detonó un proceso de intervención. Hasta el 2 de junio tendremos un informe final que determinará si habrá intervención y las consecuencias”, explicó Moreno.
Se busca proteger los derechos de los menores
Para visibilizar su demanda de justicia, los padres realizarán un plantón este jueves frente al complejo judicial de Rumiñahui durante la audiencia. La preocupación principal es que el proceso judicial no garantice la protección de los menores ni sanciones adecuadas para el presunto responsable.
El abuso sexual infantil es un problema grave en Ecuador, donde las autoridades han intensificado esfuerzos para proteger a los menores en entornos educativos. Sin embargo, casos como este reflejan desafíos persistentes, como la falta de protocolos efectivos en algunas instituciones y la percepción de lentitud en los procesos judiciales. Según datos del Ministerio de Educación, en 2024 se reportaron decenas de denuncias por abuso en planteles. Aquello ha llevado a revisiones más estrictas de los docentes y políticas de prevención.
Seguridad de los niños es las escuelas
La intervención del Ministerio de Educación en este caso busca esclarecer las responsabilidades del colegio. Este enfrenta críticas por no haber actuado con celeridad ante las primeras denuncias. Mientras tanto, las familias afectadas exigen que el sistema judicial actúe con firmeza para evitar la impunidad y proteger a los menores.
El desenlace de la audiencia de este jueves será decisivo para el curso del caso, que ha conmocionado a la comunidad de Rumiñahui. Esto ha reavivado el debate sobre la seguridad de los niños en las escuelas. Las autoridades educativas y judiciales están bajo escrutinio para garantizar que se haga justicia y se tomen medidas para prevenir futuros casos.