Un muerto y un bus quemado en nueva noche de protestas en Chile por pandemia

 Los desórdenes más graves tuvieron lugar en Melipilla, un comuna al suroeste de Santiago, donde un joven haitiano de 21 años recibió varios disparos y murió horas más tarde en un hospital.  Según el cuerpo policial de Carabineros, los disparos provinieron de los mismos manifestantes e iban dirigidos hacia los agentes, que llegaron al lugar […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 Los desórdenes más graves tuvieron lugar en Melipilla, un comuna al suroeste de Santiago, donde un joven haitiano de 21 años recibió varios disparos y murió horas más tarde en un hospital. 

Según el cuerpo policial de Carabineros, los disparos provinieron de los mismos manifestantes e iban dirigidos hacia los agentes, que llegaron al lugar con carros lanza aguas y lanza gases. 
"Mientras se mantenían algunos desórdenes en las proximidades de un supermercado y del peaje de acceso a Melipilla, uno de nuestros drones capta cuando una persona se encontraba lesionada y es atendida por civiles y posteriormente ingresada a un taxi", explicó el general Enrique Monrás. 
También hubo disturbios en Cerro Navia, al noreste de la ciudad, donde fue incendiado un bus, mientras que en Villa Francia, en el centro, se registraron por segunda noche consecutiva violentos choques entre manifestantes y agentes, en los que se lanzaron bombas lacrimógenas y cócteles molotov. 
En total, fueron detenidas nueve personas por participar en los incidentes y violar el toque de queda nocturno que rige en el país desde mediados de marzo. 
Chile, con 19 millones de habitantes, es el sexto país con más contagios del mundo, por delante de Italia, España y Reino Unidos, de acuerdo a la Universidad John Hopkins. 
Desde que se detectó el primer caso el 3 de marzo, ya se han registrado más de 289.000 infecciones y 9.000 muertos entre sospechosos y problables. 
La suspensión parcial de las actividades económicas provocó una caída del producto interior bruto (PIB) en abril y mayo del 14,1 % y el 15,3 %, respectivamente, y dejó sin ningún tipo de ingresos a miles de personas. 
El Banco Central de Chile estima una recesión de hasta el 7,5 % para 2020, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que la pobreza podría llegar al 13,7 %. 
El Gobierno del conservador Sebastián Piñera ha aprobado dos paquetes millonarios de emergencia, que suman en conjunto el 11,7 % del PIB, pero muchas personas denuncian que la ayuda aún no les ha llegado. 
Chile, que cerró colegios, restaurantes y frontera a mediados de marzo, tiene a más de la mitad de su población confinada en sus casas y hay barrios de Santiago que van a cumplir 100 días seguidos en cuarentena. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO