Un estudio advierte que las jornadas laborales extensas podrían estar alterando el cerebro humano

Un estudio coreano revela que trabajar más de 52 horas semanales altera la estructura cerebral, afectando memoria, emociones y toma de decisiones
Impacto de largas jornadas laborales
Largas Jornadas Laborales Podrían Alterar el Cerebro, Según Investigación
Impacto de largas jornadas laborales
Largas Jornadas Laborales Podrían Alterar el Cerebro, Según Investigación

Gabriela Loor

Redacción ED.

Gabriela Loor

Redacción ED.

María Gabriela Loor Intriago, 37 años de edad, nacida en Portoviejo el 15 de febrero de 1988. Lice... Ver más

Investigadores de las universidades de Yonsei, Chung-Ang y Pusan analizaron 110 trabajadores de la salud, de los cuales 32 trabajaban 52 horas o más por semana y 78 mantenían horarios estándar. Utilizando resonancias magnéticas y técnicas como la morfometría basada en vóxeles (VBM), los científicos identificaron diferencias en el volumen cerebral.

El análisis mostró un aumento del 19% en el volumen del giro frontal medio izquierdo en el grupo de trabajadores con exceso de horas, una región clave para la memoria de trabajo y el procesamiento del lenguaje.

Además, se observaron incrementos en 17 regiones cerebrales, incluyendo el giro frontal superior y la ínsula, vinculadas a la toma de decisiones y la regulación emocional.

El estudio, publicado en la revista Occupational & Environmental Medicine, también encontró una correlación positiva entre las horas trabajadas y los cambios en el volumen cerebral, especialmente en el giro frontal medio y la ínsula.

Que implican las jornadas laborales extensas?

Los investigadores señalaron que estas alteraciones podrían reflejar respuestas neuroadaptativas al estrés ocupacional crónico. Sin embargo, el estudio, siendo observacional y con una muestra pequeña, no establece causalidad. No se sabe si los cambios son permanentes o reversibles, ni si son consecuencia directa del exceso de trabajo o un factor predisponente.

Joon Yul Choi, coautor del estudio, indicó que las alteraciones podrían ser parcialmente reversibles al reducir los factores de estrés, aunque la recuperación completa podría tomar tiempo. Se necesitan estudios longitudinales para confirmar estos hallazgos.

Ciclos de sueño: Claves para dormir bien y evitar el insomnio

El impacto del exceso de trabajo

El exceso de trabajo, definido como más de 52 horas semanales en Corea del Sur, es un problema de salud pública. Según la Organización Internacional del Trabajo, el trabajo prolongado contribuye a más de 800,000 muertes anuales por enfermedades cardiovasculares y problemas de salud mental. Este estudio aporta evidencia neurobiológica sobre cómo las largas jornadas afectan el cerebro, subrayando la necesidad de políticas laborales que limiten las horas de trabajo.

Recomendaciones para mitigar efectos

Los investigadores sugieren medidas como garantizar un descanso adecuado, practicar técnicas de manejo del estrés y promover un equilibrio laboral. Las empresas deben implementar políticas que eviten jornadas excesivas para proteger la salud cognitiva y emocional de los trabajadores.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO