Las fuerzas de seguridad de Turquía lanzaron una macro operación contra el grupo terrorista Estado Islámico que se saldó con la detención de 89 sospechosos en 17 provincias.
El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, divulgó imágenes de los registros y arrestos durante este operativo, a través de redes sociales. Además, felicitó a todas las instituciones implicadas en una redada que contó con la coordinación general de la Fiscalía y de la Dirección Nacional de Seguridad.
«La solidaridad y la unión contra el terrorismo son nuestra mayor fortaleza», resaltó Yerlikaya, quien advirtió de que esta vigilancia seguirá de manera «ininterrumpida» para garantizar la seguridad de Turquía y de sus ciudadanos.
Las operaciones contra Estado Islámico son relativamente frecuentes en Turquía, dentro de una estrategia antiterrorista que el presidente Recep Tayyip Erdogan busca extender a países vecinos como Siria e Irak, al considerar que parte de sus respectivos territorios sirven de bastión para organizaciones yihadistas.
Origen del grupo terrorista Estado Islámico
El Estado Islámico (EI), un grupo terrorista yihadista, emergió como una amenaza global bajo el liderazgo de Abu Bakr al-Baghdadi, a partir de 2003 tras la invasión de Irak por Estados Unidos. Operando inicialmente en Irak y Siria, se expandió a múltiples regiones, declarando un califato en 2014, motivado por su interpretación radical del islam y su objetivo de establecer un gobierno teocrático.
La ideología del Estado Islámico se basa en el salafismo yihadista, una interpretación extrema del islam sunita. Su líder, al-Baghdadi, se autoproclamó califa, exigiendo lealtad de todos los musulmanes y promoviendo la expansión global del califato.
Publicaciones como la revista Dabiq detallan su meta de conquistar territorios, imponer la sharía y eliminar a quienes consideran infieles, incluyendo chiitas y occidentales. Esta visión, reflejada en su propaganda, busca unificar a los musulmanes bajo su control.
Zonas de operación
Estados Islámico opera en 22 países, con cinco ramas en África, incluyendo África Occidental, la región del lago Chad, República Democrática del Congo y Mozambique.
En Asia, su filial Estado Islámico del Gran Jorasán actúa en Afganistán y Pakistán. En Europa, inspira ataques de lobos solitarios, mientras en Medio Oriente mantiene presencia residual en Siria e Irak como insurgencia.
Entre los atentados más significativos, el 11 de septiembre de 2014 marcó la decapitación de Steven Sotloff, transmitida globalmente. El 13 de noviembre de 2015, en París, Francia, EI ejecutó ataques en el Bataclan, dejando 130 muertos.
El 31 de octubre de 2015, derribó el vuelo 9268 de Kogalymavia sobre Sinaí, Egipto, matando a 224 personas.
El 22 de marzo de 2016, bombas en el aeropuerto de Bruselas y una estación de metro causaron 32 muertos. Mientras que el 22 de marzo de 2024, en Crocus City Hall, Moscú, dejó más de 140 fallecidos.