Túnel Guayasamín en Quito reabre tras deslizamiento de rocas

Un deslizamiento de rocas provocó el cierre temporal del Túnel Guayasamín en Quito este martes. La rápida intervención permitió su pronta reapertura.
Túnel Guayasamín en Quito reabre tras deslizamiento de rocas
La prioridad fue restablecer la circulación vehicular de manera segura y eficiente en el menor tiempo posible.
Túnel Guayasamín en Quito reabre tras deslizamiento de rocas
La prioridad fue restablecer la circulación vehicular de manera segura y eficiente en el menor tiempo posible.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

maviles@diariocentro.ec

La mañana del martes 13 de mayo de 2025, aproximadamente a las 05:00, un deslizamiento de tierra y rocas bloqueó el Túnel Guayasamín, ubicado en la avenida Interoceánica de Quito. El incidente, causado por el desprendimiento de material de la montaña, interrumpió el tránsito vehicular en ambos sentidos hasta que personal de la Empresa Municipal de Obras Públicas de Quito completó las labores de limpieza.

En el Túnel Guayasamín

El deslizamiento ocurrió en las primeras horas de la mañana, sorprendiendo a los conductores que se dirigían hacia sus destinos. Varias rocas de considerable tamaño quedaron esparcidas a lo largo de la calzada del túnel, haciendo imposible el paso de vehículos. Ante esta situación, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) actuó de inmediato, implementando un cierre vial preventivo en ambos sentidos del Túnel Guayasamín para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía.

La AMT comunicó la situación a través de sus canales oficiales, recomendando a los conductores tomar rutas alternas para evitar mayores inconvenientes. Entre las vías sugeridas se encontraban la avenida de los Conquistadores, la avenida del Ciclista, la avenida El Inca y la Autopista Rumiñahui. Esta rápida difusión de información permitió a los ciudadanos planificar sus traslados y evitar congestionamientos en la zona afectada.

Tareas de limpieza

Poco después de reportarse la emergencia, equipos de la Empresa Municipal de Obras Públicas de Quito se movilizaron al lugar del deslizamiento. El personal especializado se encargó de realizar las tareas de remoción de las rocas y la limpieza de la calzada con maquinaria pesada. La prioridad fue restablecer la circulación vehicular de manera segura y eficiente en el menor tiempo posible.

Las labores de limpieza se extendieron por aproximadamente una hora y media. Gracias a la pronta respuesta y al trabajo coordinado de los equipos municipales, cerca de las 06:30, la AMT confirmó la reapertura total del Túnel Guayasamín para el tránsito vehicular en ambos sentidos. Esta noticia fue recibida con alivio por los conductores y la ciudadanía en general, quienes se vieron afectados por el cierre temporal de esta importante arteria vial de la capital ecuatoriana.

Este incidente pone de manifiesto la importancia del mantenimiento preventivo y la constante supervisión de las laderas y taludes cercanos a las vías de alto tránsito, especialmente en zonas geográficamente propensas a deslizamientos. La rápida acción de las autoridades y el eficiente trabajo de los equipos de respuesta fueron cruciales para minimizar el impacto en la movilidad de la ciudad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

Copiado