Tsunami en Ecuador: Olas de hasta tres metros podrían llegar a las costas ecuatorianas tras terremoto en Rusia, según NOAA

Un tsunami en Ecuador, tras un terremoto de 8.7 registrado en Rusia, el fenómeno podría generar olas de más de 3 metros, según advierte NOAA.
Tsunami en Ecuador: Olas de hasta tres metros podrían llegar a las costas ecuatorianas tras terremoto en Rusia, según NOAA. (API).
Tsunami en Ecuador: Olas de hasta tres metros podrían llegar a las costas ecuatorianas tras terremoto en Rusia, según NOAA.
Tsunami en Ecuador: Olas de hasta tres metros podrían llegar a las costas ecuatorianas tras terremoto en Rusia, según NOAA. (API).
Tsunami en Ecuador: Olas de hasta tres metros podrían llegar a las costas ecuatorianas tras terremoto en Rusia, según NOAA.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Un terremoto de 8.7 grados en la escala de Richter ocurrió en Kamchatka, Rusia, el 29 de julio de 2025, generando un tsunami en Ecuador. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó el epicentro a 136 kilómetros de Petropávlovsk-Kamtchatski, con 19 kilómetros de profundidad. Las costas rusas enfrentan impactos de olas. Ecuador podría verse afectado, según alertas oficiales.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advirtió que las olas podrían superar los tres metros en la región insular de Ecuador. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) emitió una advertencia para Galápagos y un estado de observación para el continente. “Las olas podrían superar los tres metros en Galápagos”, afirmó el Inocar a las 20:47.

Un tsunami se genera cuando un sismo desplaza grandes volúmenes de agua, requiriendo magnitud superior a 7.5 y profundidad menor a 70 kilómetros. El evento en Kamchatka cumple estas condiciones, según el USGS. Las olas viajan a gran velocidad, afectando costas lejanas. Ecuador enfrenta riesgo por su ubicación.

El Servicio Geológico de Estados Unidos advierte que olas de tsunami pueden alcanzar las costas de Ecuador

Tsunami en Ecuador y medidas de las olas

El Inocar recomendó evacuar a zonas elevadas si es necesario. La NOAA señaló que las olas de tsunami de más de tres metros amenazan la región insular y continental de Ecuador. “Manténganse atentos a las alertas oficiales”, instó un portavoz del Inocar. En el continente, las alturas serían menores, pero requieren monitoreo.

La Secretaría de Gestión de Riesgos coordina con autoridades locales para activar protocolos. La NOAA indicó que el tsunami podría afectar a Japón y Chile. Las comunidades costeras deben evitar actividades marítimas. Los protocolos de emergencia están activos para garantizar la seguridad. En el caso de Ecuador, el Inocar realiza monitoreos sobre el tsunami que se registraría en las costas.

Respuesta coordinada

La Secretaría de Gestión de Riesgos habilitó rutas de evacuación y refugios. El Inocar monitorea las condiciones oceanográficas para actualizar alertas. Las olas podrían llegar en horas, según la NOAA. La ciudadanía debe informarse por canales oficiales.

Medidas preventivas
Ecuador enfrenta un alto riesgo de tsunami, según datos históricos. Las autoridades locales refuerzan la vigilancia en las costas. La población debe permanecer en alerta. El Inocar emitirá boletines para mantener informada a la ciudadanía.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO