Trump ordena suspender entrevistas de visas para estudiantes extranjeros

Donald Trump ordenó suspender entrevistas de visas para estudiantes extranjeros en embajadas, afectando a universidades de EEUU que dependen de estos alumnos.
Trump ordena suspender entrevistas de visas para estudiantes extranjeros
El presidente de EEUU, Donald Trump, suspende las citas para conceder visados a estudiantes extranjeros
Trump ordena suspender entrevistas de visas para estudiantes extranjeros
El presidente de EEUU, Donald Trump, suspende las citas para conceder visados a estudiantes extranjeros

Redacción

Redacción ED.

El 27 de mayo de 2025, el presidente Donald Trump ordenó a las embajadas de EEUU suspender entrevistas para visas de estudiantes extranjeros. Desde Washington D.C., Trump busca implementar un control de redes sociales, según The Guardian.

Trump endurece políticas migratorias para estudiantes

Donald Trump anunció el 27 de mayo de 2025 la suspensión de entrevistas para visas de estudiantes extranjeros (F, M, J) en embajadas y consulados, según Politico. La medida, confirmada por The Guardian, busca implementar una revisión exhaustiva de redes sociales para solicitantes. Trump argumenta que esto garantizará la seguridad nacional, según un cable diplomático citado por Politico. La orden afecta a universidades como Harvard, donde 7,000 estudiantes extranjeros representan el 27% del alumnado, según Newsweek.

La decisión surge tras tensiones con Harvard. Trump acusó a la universidad de no proporcionar datos sobre estudiantes extranjeros, exigiendo nombres y países de origen, según un post en Truth Social el 25 de mayo. “Damos a Harvard miles de millones de dólares, pero no son transparentes”, escribió Trump, según Reuters. Harvard respondió con una demanda, calificando la medida como una “violación de la Primera Enmienda”, según NPR. El 23 de mayo, la jueza Allison Burroughs emitió una orden de restricción temporal, permitiendo a estudiantes extranjeros mantener su estatus legal, según NBC Boston.

La medida ha generado críticas. Estudiantes extranjeros de países como Colombia y Bangladesh condenaron la orden, pidiendo a Harvard más apoyo legal, según Boston.com. La universidad alertó que la suspensión causará un “daño irreparable” a su comunidad académica. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la medida, afirmando que las universidades deben priorizar a estudiantes estadounidenses, según Newsweek.

Impacto en universidades y economía

La suspensión de entrevistas para visas amenaza a universidades que dependen de estudiantes extranjeros para ingresos. En 2023-2024, estos estudiantes generaron 378,000 empleos en EEUU, según NAFSA. Harvard, con un fondo de $53.2 mil millones en 2024, cubre el 37% de sus gastos con ingresos de matrículas extranjeras, según un informe financiero citado por Newsweek. La orden de Trump podría retrasar el procesamiento de visas, afectando el ingreso de nuevos estudiantes para el ciclo 2025-2026.

La medida también se enmarca en los ataques de Trump a instituciones como Harvard y Columbia, acusadas de permitir protestas “antiestadounidenses” durante el conflicto en Gaza, según The Conversation. El 16 de abril, Noem exigió a Harvard datos sobre actividades “ilegales” de estudiantes extranjeros, según Newsweek. Harvard rechazó estas demandas, argumentando que ceder implicaría perder autonomía académica.

Otros países, como Hong Kong, buscan atraer a estudiantes extranjeros afectados, según The Guardian. En EEUU, el Congreso debate aumentar impuestos a fondos universitarios, según USA Today. Mientras, Harvard espera una audiencia el 29 de mayo de 2025 para extender la orden de restricción, según NPR.

¿Por qué tomó dicha medida?

La decisión de Trump llega en un contexto de tensiones internacionales, marcadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada en febrero de 2022. Este conflicto ha generado 10,000 civiles muertos y 8 millones de desplazados, según la ONU hasta octubre de 2023, y ha influido en políticas migratorias globales, incluyendo en EEUU. Las universidades estadounidenses, que albergan a 1 millón de estudiantes extranjeros, aportan $43.8 mil millones a la economía, según NAFSA. La orden de Trump responde a su agenda de control migratorio y críticas a instituciones como Harvard, acusadas de posturas liberales y de no abordar el antisemitismo en campus durante protestas por Gaza.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO