Trump confirma que hoy habrá una nueva ronda de conversaciones entre EEUU y Rusia

Donald Trump confirmó que este miércoles se celebrará una reunión con funcionarios rusos, en un intento final por alcanzar un alto el fuego en Ucrania.
Trump confirma reunión con Rusia antes de la fecha límite para cesar hostilidades en Ucrania
Trump confirma reunión con Rusia antes de la fecha límite para cesar hostilidades en Ucrania
Trump confirma reunión con Rusia antes de la fecha límite para cesar hostilidades en Ucrania
Trump confirma reunión con Rusia antes de la fecha límite para cesar hostilidades en Ucrania

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que este miércoles se celebrará una nueva ronda de conversaciones con Rusia en el marco del conflicto en Ucrania, a medida que se acerca el plazo límite del 8 de agosto para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. El mandatario también reiteró que tomará una decisión inminente respecto a posibles aranceles del 100 % a los países que compren energía rusa.

Trump confirma reunión con Rusia antes del 8 de agosto

Durante una rueda de prensa realizada este martes en la Casa Blanca, el presidente Trump fue consultado sobre las medidas que tomará en caso de que no se logre un acuerdo con Moscú antes de la fecha establecida.

Tenemos una reunión con Rusia mañana (miércoles). Veremos qué sucede. Tomaremos esa decisión en ese momento“, declaró el mandatario, en referencia a posibles sanciones económicas. Trump negó haber mencionado un porcentaje específico, pero registros de declaraciones anteriores confirman que a principios de mes habló de imponer “aranceles de aproximadamente el 100 %” si no había avances concretos.

Viaje diplomático clave de enviado especial

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, tiene programado un viaje a Rusia esta semana para reunirse con altos funcionarios del Kremlin. Aunque el gobierno estadounidense no ha dado detalles sobre la agenda o los participantes, fuentes oficiales confirmaron que la visita busca apurar negociaciones bilaterales para evitar un agravamiento del conflicto en Ucrania.

El Departamento de Estado indicó que se mantiene un canal diplomático abierto con Rusia y que el viaje de Witkoff es parte de los esfuerzos por “frenar la escalada militar y proteger la estabilidad energética mundial”.

Plazo límite: 8 de agosto

El gobierno de Trump impuso un plazo límite hasta el 8 de agosto de 2025 para que Rusia acuerde un alto el fuego en Ucrania. En caso de incumplimiento, Washington evalúa aplicar medidas comerciales que incluirían aranceles punitivos a los países que continúen comprando energía rusa, lo cual podría tener impacto global en los mercados energéticos.

Estados Unidos ha intentado ejercer presión sobre el Kremlin utilizando herramientas económicas y diplomáticas, en línea con sus políticas recientes de contención ante conflictos internacionales. Hasta el momento, Rusia no ha hecho públicas sus condiciones ni su disposición a aceptar un cese de hostilidades.

Contexto del conflicto y postura de EE.UU.

Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, la administración Trump ha endurecido su postura, imponiendo restricciones económicas y solicitando apoyo internacional. En este nuevo escenario, Washington busca no solo detener la guerra, sino también limitar la influencia energética de Rusia sobre Europa y otros aliados estratégicos.

El presidente ha reiterado que su gobierno está dispuesto a tomar medidas “muy severas” si el Kremlin no coopera. No obstante, funcionarios del gobierno han aclarado que el objetivo principal sigue siendo diplomático y que se mantiene la esperanza de una solución por la vía del diálogo.

Perspectivas internacionales y reacción global

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estas conversaciones, especialmente por las consecuencias económicas que implicaría un aumento de los aranceles sobre la energía rusa. Varios países europeos, altamente dependientes del gas y petróleo ruso, podrían verse afectados si Estados Unidos concreta las sanciones anunciadas.

Analistas internacionales y organizaciones multilaterales han instado a ambas partes a encontrar una salida negociada que ponga fin al conflicto y evite una crisis energética global. Sin embargo, hasta la fecha no se ha confirmado si habrá participación de terceros países u organismos internacionales en la reunión prevista para este miércoles.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO