Tres regiones de Perú se quedan sin camas UCI en segunda ola de la pandemia

Las regiones peruanas de Tumbes, Huancavelica y una parte de Lima ya no cuentan con camas en unidades de cuidados intensivos (UCI) en plena segunda ola de contagios de la covid-19, de acuerdo con un reporte de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) difundido por la Defensoría del Pueblo. A través de su cuenta en […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Las regiones peruanas de Tumbes, Huancavelica y una parte de Lima ya no cuentan con camas en unidades de cuidados intensivos (UCI) en plena segunda ola de contagios de la covid-19, de acuerdo con un reporte de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) difundido por la Defensoría del Pueblo.

A través de su cuenta en Twitter, la defensoría publicó el reporte diario de Susalud en el que indica que ya no hay camas con ventilación mecánica, requeridas para los casos graves de covid-19, en la región norteña de Tumbes, limítrofe con Ecuador, como tampoco en la surandina de Huancavelica.
Por su tamaño y cantidad de población, de 10 millones de habitantes, la región de Lima está dividida en Lima metropolitana, donde está la sede gubernamental y los distritos más poblados, y en Lima provincias.
El reporte de Susalud señaló que ya no hay camas UCI en Lima provincias, mientras que en Lima metropolitana hay 17 camas disponibles, mientras que 803 están en uso.
Sin embargo, la defensoría precisó que "en Lima y (el vecino puerto del) Callao quedan 4 camas UCI con ventilador para adultos", tres de las cuales están en hospitales del seguro social Essalud.
"Afrontamos una segunda ola de contagios con un virus más contagioso y con el servicio de UCI copado al 99,5 % en la capital", agregó el organismo estatal.
Perú tiene un aproximado de 1.500 camas UCI a nivel nacional y en otras cuatro regiones Pasco, Cusco, Ucayali y Lambayeque solo queda una cama disponible para los casos graves.
La única región del país que tiene la mayor parte de sus camas UCI disponibles es la amazónica San Martín con 31 plazas a disposición de los centros de salud, seguida por la andina Cajamarca con 15.
Hasta el último reporte oficial del martes, Perú tiene 1.040.231 casos y 38.399 decesos, junto a 971.000 personas que recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su período de cuarentena domiciliaria.
De esa manera, en el país hay actualmente 30.832 casos activos de la enfermedad, de los cuales 6.936 están hospitalizados y 1.517 en unidades de cuidados intensivos (UCI).EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO