Un logro para Manta y la provincia de Manabí es que tres jóvenes estudiantes, Luis Velasco, Raúl Villavicencio y Elian Mendoza, se alzaron con el segundo lugar en el HackIAthon 2025. Este es el primer concurso nacional de inteligencia artificial (IA) realizado en Ecuador.
El evento, organizado por Viamática en colaboración con la plataforma argentina NoCompli y la Big Data Academy de Perú, reunió a 468 participantes de 21 ciudades y 14 países. Aquí se demostró el creciente interés por la IA en el ámbito nacional e internacional.
La competencia se desarrolló de manera virtual y permitió a estos talentosos mantenses destacar con su proyecto “Ian”. ‘Ian’ es una herramienta innovadora que aplica inteligencia artificial para optimizar procesos de licitación en obras públicas y privadas. Además reduce errores humanos y mejorando la toma de decisiones.
Tres jóvenes amigos mantenses
La aventura comenzó cuando Raúl Villavicencio, estudiante de Ingeniería en Minas en la Universidad Politécnica Salesiana, se enteró de la convocatoria durante una clase de emprendimiento. “Vinieron a presentarnos el evento, el primer hackathon de IA del Ecuador, y me pareció una oportunidad única”, relata.
A pesar de que su carrera no está directamente relacionada con la tecnología, su pasión por la inteligencia artificial lo motivó a participar. La organización ofrecía tres días de capacitación previa, lo que permitió a los participantes, incluidos aquellos sin experiencia previa en IA, adquirir conocimientos fundamentales para desarrollar sus proyectos. Raúl no dudó en invitar a sus amigos de toda la vida, Luis Velasco y Elian Mendoza, para formar un equipo de tres, como lo requería el concurso. “Éramos tres amigos, nos conocemos hace más de diez años, así que decidí inscribirnos por WhatsApp y proponerles la idea”, cuenta.
‘Ian’ ganó el segundo lugar
El formato virtual del HackIAthon facilitó la participación, eliminando la necesidad de trasladarse a ciudades como Guayaquil o Quito. Durante tres intensos días, los jóvenes trabajaron en su solución, aprovechando el tiempo extra otorgado para perfeccionar su proyecto.
“Ian”, su creación, no solo destacó por su innovación, sino también por su aplicabilidad práctica. Esto les valió el segundo lugar en una competencia donde participaron personas de hasta 55 años, provenientes de instituciones como la Universidad Politécnica Salesiana, la ESPOL y muchas otras a nivel nacional.
Curiosamente, el tercer lugar también fue para un equipo de manabitas, mientras que el primer puesto lo ocuparon participantes de diferentes ciudades. “Casi todos los del top tres éramos mantenses, eso nos llenó de orgullo”, afirma Luis Velasco, estudiante de software en la PUCE de Manabí.
Talento y potencial en jóvenes de Manta
El logro de estos jóvenes no solo resalta su talento, sino también el potencial de Manta como un emergente polo tecnológico en Ecuador. “Se siente muy bien representar a nuestra provincia y a nuestra ciudad. Que no solo sean los chicos de Quito o Guayaquil los que ganen estos premios”, expresa Luis. Este sentimiento es compartido por sus familias, quienes no han dudado en mostrar su entusiasmo. “Mis papás están alegrísimos, me han llamado mis tías para felicitarme. Quieren publicarme en todos lados”, dice Raúl con una sonrisa.
El premio no solo incluyó un reconocimiento monetario de mil dólares, sino también la oportunidad de establecer contactos con medios, patrocinadores y empresas interesadas en su proyecto.
Aunque aún no han decidido si continuarán desarrollando “Ian” o lo patentarán, los tres están motivados para seguir participando en competencias similares. “Nos quedamos con la pica de querer el primer lugar, así que vamos a seguir participando”, asegura Raúl. “Me gustaría combinar la IA con mi carrera para hacer procesos más eficientes y evitar riesgos en la minería”, explica Raúl, mientras que Luis planea “crear una solución que cambie el mundo” junto a sus amigos.
Alistan la segunda edición del HackIAthon
El HackIAthon 2025 no será un evento aislado. Los organizadores ya han confirmado una segunda edición para abril de 2026, con aliados internacionales, y una versión intercolegial para introducir la IA en la educación secundaria. Este panorama abre nuevas oportunidades para que jóvenes como Luis, Raúl y Elian continúen inspirando a su comunidad. “Creo que es importante recalcar que los tres primeros lugares incluyeron a mantenses. Esto indica que el futuro de la tecnología en Ecuador podría estar en Manta. Las autoridades deberían apostar por convertir nuestra ciudad en la próxima capital tecnológica del país”, sentencia Luis.