La ensalada rusa es un plato tradicional preparado con vegetales y mayonesa, que ha sido adaptado por cocineros en distintos países del mundo, dándole mayor versatilidad.
Este artículo detalla su preparación y acompañamientos ideales, así como la duda que tienen muchos comensales: ¿realmente nació en Rusia?
Origen de la ensalada rusa
La ensalada rusa, conocida también como ensaladilla rusa u Olivier, fue creada en 1860 por Lucien Olivier, chef del restaurante Hermitage en Moscú, Rusia.
La receta original incluía ingredientes lujosos como carne de venado, caviar y cangrejo, mezclados con vegetales y una salsa cremosa. Con el tiempo, la receta se simplificó, adoptando ingredientes accesibles como papas, zanahorias, guisantes y mayonesa, y se popularizó en Europa, América Latina y otras regiones.
Receta clásica de ensalada rusa
Para preparar la versión clásica (4 porciones) se necesitan: 500 g de papas, 200 g de zanahorias, 100 g de guisantes, 2 huevos duros, 200 g de mayonesa y sal.
Para su preparación cocine las papas, zanahorias y guisantes al dente, córtelos en cubos pequeños y mezcle con los huevos picados y la mayonesa. Refrigere durante 2 horas antes de servir.
La ensalada rusa clásica se sirve como entrada o guarnición. Combina bien con carnes asadas, pollo al horno o pescado frito. En España, es común acompañarla con pan crujiente o aceitunas.
Versión mediterránea
Esta variante incorpora ingredientes del sur de Europa. Necesita: 400 g de papas, 150 g de zanahorias, 100 g de judías verdes, 50 g de aceitunas negras, 100 g de atún en conserva y 200 g de mayonesa con un toque de limón.
Cocine las papas, zanahorias y judías, corte en cubos, mezcle con el atún, las aceitunas y la mayonesa. Refrigere por 1 hora.
La versión mediterránea es ideal con pan de ajo, pollo a la plancha o ensaladas verdes frescas. En Italia, se sirve con focaccia o quesos suaves.
Variante latinoamericana
En América Latina, la ensalada rusa incluye toques regionales. Use: 500 g de papas, 150 g de zanahorias, 100 g de maíz, 50 g de apio picado, 200 g de mayonesa y jugo de medio limón.
Cocine papas, zanahorias y maíz, mezcle con apio, mayonesa y limón. Deje enfriar 90 minutos.
En Ecuador, esta ensalada acompaña platos festivos, como pollo al horno y arroz, o parrilladas. En México se combina con aguacate o salsas picantes para un toque regional.
Consejos para la preparación
Use vegetales frescos y córtelos uniformemente para una textura homogénea. La mayonesa puede ser casera o comercial, pero asegure un enfriamiento adecuado para integrar sabores.
Las tres versiones son versátiles y se adaptan a gustos locales, manteniendo la esencia del plato original.
La ensalada rusa se consume en más de 50 países, con adaptaciones según ingredientes disponibles. En 2025, sigue siendo un plato estrella en reuniones familiares y eventos sociales, valorado por su simplicidad y sabor. (13).