Tras más de tres años de investigaciones y audiencias, el caso Pipmaster está por llegar a un punto decisivo.
La Fiscalía General del Estado presentó su alegato final el 23 de mayo de 2025, en el Tribunal Penal de Santo Domingo de los Tsáchilas. La resolución en esta instancia se anunciará el sábado 31 de mayo a las 10:00, y podría significar la primera sentencia contra los cinco implicados en el caso Pipmaster. por el presunto delito de lavado de activos. Entre ellos Cristian J.,como autor, mientras que a Natalia G., Christian R., Priscila Z. y Vicente S. como cómplices. La justicia busca señalarlos por el movimiento injustificado de $41 millones de dólares.
El operativo en 2022 de la red Pipmaster
El caso Pipmaster se originó en 2022 con un operativo liderado por la Unidad de Lavado de Activos de la Fiscalía. Las alertas surgieron cuando se conoció de múltiples inversiones de dinero a la empresa PipMaster, que ofrecía rendimientos bursátiles sin autorización para captar fondos del público. El principal implicado, Cristhian J., firmaba contratos prometiendo inversiones en mercados financieros. Pronto estructuró una red empresarial con personas de confianza, entre ellos su cónyuge Natalia G., y socios como Christian R., Priscila Z. y Vicente S..
Se advirtió, pero el negocio de Pipmaster siguió
La Superintendencia de Compañías advirtió que PipMaster operaba sin licencia y ordenó su disolución.
No obstante, en vez de liquidar y devolver el dinero, los procesados continuaron con la actividad bajo nuevas fachadas legales, lo cual dio origen a las primeras sospechas del caso Pipmaster. Constituyeron el Holding Bulls&Bears Cía. Ltda., donde Cristhian J. figuraba con el 99,75% de acciones. Desde allí, canalizaron fondos hacia nuevas sociedades, incluso usando prestanombres para ocultar su relación directa con las compañías. Estas fueron registradas desde el 19 y 20 de enero de 2022, utilizando el mismo abogado y notaría, lo que levantó más sospechas, según la Fiscalía.
Una red de empresas Pipmaster
La Fiscalía documentó que los implicados utilizaron el dinero captado ilegalmente para adquirir inmuebles, vehículos de alta gama pagados en efectivo y negocios bajo el sello “Pip”. Entre ellos estaban: PipCoffee, PipGelato, PipHome, PipNess, MindSet, PipBowling, Wonder Publicidad, Royal Tenis Club y otros. El incremento patrimonial de los procesados fue catalogado como una “evolución económica injustificada” entre 2018 y 2022. Pericias contables y testimonios revelaron que las empresas eran estructuras ficticias usadas para blanquear dinero del caso Pipmaster. Esto se conoció por parte de 100 testigos que acudieron a la audiencia de juicio a pedido de la Fiscalía.
Audiencia postergada varias veces
La audiencia preparatoria de juicio se difirió al menos en ocho ocasiones desde que se convocó inicialmente en 2024. El juicio debía arrancar el 27 de enero de 2025, pero también se postergó varias veces, iniciando finalmente el 12 de febrero de 2025. Desde entonces, el juicio ha sumado 38 días efectivos de audiencia, con intervenciones de más de 100 testigos convocados por la Fiscalía. En su alegato de clausura, el fiscal del caso sostuvo que se han cumplido los tres principios del lavado de activos: colocación, estratificación e integración.
Por eso, solicitó al Tribunal que Cristhian J. sea condenado como autor del delito, con una pena de entre 10 y 13 años de prisión. Para su cónyuge Natalia G. y los socios Christian R., Priscila Z. y Vicente S., pidió sentencias en calidad de cómplices, lo cual implicaría penas de 7 a 10 años, conforme al Código Orgánico Integral Penal. También pidió la disolución de las 26 empresas jurídicas implicadas y el comiso de todos los bienes incautados, entre ellos propiedades, vehículos y equipos de oficina.
¿Sobreseimiento cabe en caso Pipmaster?
El Tribunal Penal dará a conocer su fallo el sábado 31 de mayo de 2025. Aunque el proceso judicial aún contempla esa posibilidad, el sobreseimiento de los implicados parece muy poco probable debido al volumen de pruebas, pericias, testimonios y la trazabilidad financiera expuesta durante el juicio(21).