Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra en alerta sanitaria debido a un alarmante aumento de casos de tosferina, que se han duplicado en los últimos dos meses, alcanzando los 76 contagios. Esta cifra posiciona a la provincia entre las diez con mayor número de afectados en Ecuador, superando a Loja y El Oro, aunque por debajo de Manabí (752) y Pichincha (375). La provincia registra un fallecimiento por esta enfermedad, con una tasa de mortalidad de 0,19 por cada 100.000 habitantes. Si bien es menor que en Guayas o Pichincha, la situación sigue siendo de preocupación. La vigilancia epidemiológica es clave para contener el brote.
El clima variable de Santo Domingo
El incremento de casos de tosferina en Santo Domingo coincide con un clima atípicamente variable que favorece la proliferación de virus respiratorios. El pediatra Andrés Villacís enfatiza que estos cambios bruscos de temperatura, sumados a la circulación de la tosferina, crean un escenario propicio para más contagios, especialmente en niños y adultos mayores.
A inicios de mayo de 2025, cuando se reportaban 39 casos, se realizaron intensas jornadas de vacunación que vieron largas filas de ciudadanos buscando inmunizarse. La prevención de enfermedades respiratorias es un pilar fundamental en la salud pública.
Estrategias de vacunación y recomendaciones
Ante este panorama, el Ministerio de Salud ha intensificado las brigadas médicas y mantiene activa la campaña de inmunización con la vacuna pentavalente, que protege contra difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b. Francisco Ayala, técnico de Promoción de Salud, subraya la importancia de aplicar esta vacuna a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y a los 6 años.
Se recomienda no enviar a clases a niños con síntomas respiratorios y buscar atención médica inmediata si presentan tos persistente, vómitos o dificultad para respirar. La detección temprana de tosferina es crucial. Las campañas de vacunación en Santo Domingo son vitales para la salud comunitaria.
Acciones preventivas en Santo Domingo
Santo Domingo, a pesar de su ubicación costera, experimenta un patrón climático inusual con mañanas frías y húmedas, tardes soleadas y noches frías. El Inamhi pronostica que este comportamiento se mantendrá, lo que exige extremar los cuidados. El epidemiólogo Fernando Jaramillo aconseja adaptarse al clima con ropa adecuada, evitar cambios bruscos de temperatura y mantener medidas de higiene, como el uso de mascarillas en espacios cerrados y el lavado frecuente de manos.
Las vacunas gratuitas y disponibles en los 36 subcentros de la provincia son una herramienta esencial en la lucha contra esta enfermedad. La prevención de la tosferina es una responsabilidad compartida. Se buscan soluciones para tosferina y la colaboración ciudadana es clave (21).