Compártelo con tus amigos:

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de El Carmen decidió ayer el cambio de semáforo. Ro­drigo Mena, alcalde del cantón, espera que la ciu­dadanía ponga de su parte para evitar más contagios. Cree que la población está más preparada y que se ha aprendido de los errores de otros cantones. 

El municipio se ha prepara­do en las últimas semanas con la adquisición de una ambulancia, una clínica móvil, pruebas rápidas para detectar contagios del COVID-19 y se han entrega­do implementos al hospital básico El Carmen, señaló Mena. 
Ayer tam­bién se reunió el COE de 24 de Mayo y, al igual que El Carmen, definió que desde hoy cambian de color en el semáforo epidemiológico, con la salvedad de que el 20 de julio se reunirán de nuevo para evaluar si se mantienen en amarillo o regresan al color rojo. 
RESTRICCIONES. Las nuevas disposiciones es­tablecen que, en cantones con semáforo amarillo, el toque de queda sea desde las 23h00 hasta las 05h00. También se retoma el transporte de pasajeros, con la implementación de las medidas de bioseguri­dad, como el uso de mas­carilla y el distanciamien­to.
Además, se permite la atención al público con el 50% del aforo en centros comerciales y restauran­tes. Se reanudan las activi­dades laborales presencia­les en el sector público y privado al 50% de su capa­cidad, según el COE. 
Los 22 cantones manabitas pasan a semáforo amari­llo luego de 112 días desde que se decretó el estado de excepción en el país. El primer cantón en hacerlo fue Bolívar, el pasado 27 de mayo, es decir, hace 42 días.