El arroz marinero es un plato tradicional de la región costera de Ecuador, que se prepara con arroz, mariscos y especias.
Este platillo destaca su origen y sabor tradicional, siendo uno de los preferidos de turistas y lugareños.
Origen del arroz marinero ecuatoriano
El arroz marinero, conocido también como arroz con mariscos, tiene sus raíces en la región costera de Ecuador, particularmente en provincias como Manabí, Guayas y Santa Elena.
Introducido tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, este plato se inspira en la paella española, adaptándose con ingredientes locales como camarones, calamares, mejillones y pulpo.
La influencia colonial combinó técnicas de cocción con la abundancia de mariscos del Pacífico ecuatoriano, consolidándolo como un plato típico desde al menos el siglo XX, según registros de la cocina tradicional ecuatoriana.
Ingredientes y preparación
Para preparar arroz marinero ecuatoriano para 6 a 8 personas se necesitan 2 tazas de arroz de grano largo, 4 libras de mariscos mixtos (camarones, calamares, mejillones, almejas), 2 tazas de caldo de mariscos, 2 cucharadas de aceite de achiote, 1 cebolla finamente picada, 4 dientes de ajo triturados, 1 pimiento rojo picado, 1 cucharadita de comino, sal y pimienta al gusto, y 1 taza de cilantro picado.
Para iniciar con su preparación, en una olla calienta el aceite y sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento por 5 minutos. Añade los mariscos, cocina por 3 minutos, incorpora el arroz y el caldo, y deja hervir hasta que el líquido se absorba.
Tapa y cocina a fuego bajo por 15 a 20 minutos hasta que el arroz esté listo.
Pasos finales y presentación
Una vez cocido, retira la olla del fuego y deja reposar por 5 minutos. Sirve el arroz marinero en platos individuales, decorando con perejil o cilantro y acompañando con limón para resaltar los sabores.
Las guías sugieren usar tenazas de cangrejo como adorno en cada plato, una práctica común en presentaciones festivas. El plato se adapta a preferencias personales, permitiendo ajustar la cantidad de mariscos o especias.
Mejores acompañamientos para el arroz marinero
Los acompañamientos tradicionales incluyen patacones (plátanos verdes fritos), tajadas de plátano maduro, rodajas de aguacate, y cebollas curtidas (cebollas encurtidas en vinagre).
También se sugiere servir con ají criollo (salsa de ají, cebolla y limón) o salsa de tomate con cilantro, según preferencias del comensal.
En lo que corresponde a bebidas, en las playas de Ecuador se acostumbra a consumir con una cerveza bien helada o una gaseosa con hielo.
Contexto culinario
La cocina ecuatoriana refleja una fusión de influencias indígenas, españolas y africanas, con el arroz marinero destacando en la costa debido a la disponibilidad de mariscos frescos.
Este plato se sirve tradicionalmente en almuerzos o cenas familiares, y su preparación varía según la región, incorporando ingredientes como arvejas o cangrejo en algunas versiones.
El arroz marinero forma parte de la identidad gastronómica ecuatoriana, especialmente en la costa, donde se celebra durante eventos comunitarios. (13 ).