El IESS regula la jubilación por incapacidad para afiliados cuya salud les impide laborar, ya sea por enfermedad crónica o accidente no laboral. Este beneficio requiere un diagnóstico médico que confirme secuelas permanentes tras seis meses de tratamiento sin mejoría, según la página web del IESS.
Para calificar, los afiliados activos deben tener 60 aportaciones (cinco años), con seis consecutivas antes de la incapacidad. Los cesantes necesitan 120 aportaciones (10 años), siempre que la enfermedad surja dentro de los dos años posteriores al cese. El proceso inicia en línea y requiere aprobación del Comité Nacional Valuador del IESS.
Las enfermedades incapacitantes abarcan afecciones físicas, funcionales o mentales que reduzcan significativamente la capacidad laboral. El IESS excluye casos relacionados con alcohol, drogas, autolesiones o delitos. A continuación, se detalla un listado basado en datos actuales.
Lista de enfermedades incapacitantes frecuentes
A continuación, las 10 enfermedades incapacitantes más comunes en Ecuador que suelen calificar para la jubilación por incapacidad, según reportes del IESS:
- Cáncer avanzado: Tumores en etapas terminales que limitan toda actividad.
- Insuficiencia renal crónica: Requiere diálisis permanente y afecta la resistencia física.
- Esclerosis múltiple: Deteriora progresivamente el sistema nervioso.
- Artritis reumatoide severa: Provoca deformidad articular e inmovilidad.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Reduce la capacidad respiratoria.
- Cardiopatía grave: Como insuficiencia cardíaca que impide esfuerzos.
- Esquizofrenia crónica: Altera la estabilidad mental para trabajar.
- Accidente cerebrovascular con secuelas: Parálisis o pérdida de funciones.
- Diabetes con complicaciones: Amputaciones o neuropatía avanzada.
- Trastorno depresivo mayor resistente: Impide concentración y desempeño laboral.
Proceso de evaluación médica
El trámite comienza en el portal del IESS, donde el afiliado carga su historial médico. Un médico calificador revisa el caso y, si cumple los criterios, lo deriva a especialistas. El Comité Nacional Valuador decide en 15 días, tras lo cual el pago inicia en una cuenta bancaria registrada. El monto oscila entre USD 230 y USD 2.500, basado en los cinco mejores años de sueldos aportados.
En 2024, el IESS destinó USD 4.698 millones a pensiones, incluyendo esta modalidad, según un informe institucional de julio pasado. Más de 540.000 jubilados reciben beneficios, y las enfermedades crónicas lideran las solicitudes. El seguro de salud también se mantiene activo para los beneficiarios.
Cómo se calcula la jubilación por incapacidad
La base para calcular la pensión será igual al promedio de los cinco años de mejores sueldos sobre los cuales aportó el afiliado. Se calculará el promedio de cada año de aportaciones, para lo cual se sumarán 12 meses de imposiciones consecutivas y ese resultado se dividirá para 12. De estos promedios, se seleccionan los cinco más altos. Estos valores se suman y el resultado se divide para 5.
El resultado se multiplica por el coeficiente que corresponde a los años trabajados. La siguiente tabla muestra el valor a multiplicar.

De los 41 años de aportes en adelante, se aumenta el 0,0125 por cada año adicional.
Contexto y datos relevantes
El sistema busca proteger a quienes enfrentan condiciones de salud irreversibles. En 2023, el Ministerio de Salud registró 480.776 personas con limitaciones severas, muchas potencialmente elegibles. No hay reformas previstas para los requisitos en 2025, afirmó Eduardo Peña, presidente del IESS.
Cada caso es evaluado individualmente, considerando el impacto laboral de la enfermedad. Por ejemplo, un conductor con pérdida de visión por diabetes podría calificar, pero un oficinista con la misma condición no, según criterios del IESS. El proceso en línea agiliza las solicitudes.
El historial laboral debe estar actualizado en el sistema del IESS antes de aplicar. En 2024, se procesaron más de 10.000 solicitudes por incapacidad, reflejan datos del IESS en octubre. Las enfermedades más frecuentes coinciden con las principales causas de morbilidad en Ecuador, como cáncer y diabetes.
La jubilación por incapacidad sigue siendo un recurso vital para afiliados cuya salud les impide continuar activos. Con un listado de enfermedades incapacitantes que refleja las realidades médicas del país, el IESS mantiene un mecanismo accesible y verificable en 2025, asegurando apoyo económico a quienes lo necesitan tras años de aportes.