Tiburones brasileños contaminados por cocaína en aguas costeras

Un estudio revela la presencia de cocaína en tiburones picudos brasileños en las costas de Río de Janeiro, evidenciando la contaminación de ecosistemas marinos por drogas ilícitas. La investigación, publicada en Science of The Total Environment, destaca los riesgos para la fauna y la urgencia de medidas regulatorias.
El biólogo Paulo dos Santos mide un cazón picudo brasileño capturado por pescadores en el estado de São Paulo (Brasil) en 2023. El animal no formaba parte de la nueva investigación (National Geographic).
El biólogo Paulo dos Santos mide un cazón picudo brasileño capturado por pescadores en el estado de São Paulo (Brasil) en 2023. El animal no formaba parte de la nueva investigación (National Geographic).
El biólogo Paulo dos Santos mide un cazón picudo brasileño capturado por pescadores en el estado de São Paulo (Brasil) en 2023. El animal no formaba parte de la nueva investigación (National Geographic).
El biólogo Paulo dos Santos mide un cazón picudo brasileño capturado por pescadores en el estado de São Paulo (Brasil) en 2023. El animal no formaba parte de la nueva investigación (National Geographic).

Redacción

Redacción ED.

Un estudio del Instituto Oswaldo Cruz descubrió algo alarmante: 13 tiburones picudos capturados entre 2021 y 2023 en las costas de Recreio dos Bandeirantes, en Río de Janeiro, tenían cocaína y su residuo, benzoilecgonina, en sus cuerpos. Publicado en Science of The Total Environment, este hallazgo muestra cómo las drogas ilegales están contaminando los océanos, afectando a los animales marinos y poniendo en riesgo los ecosistemas. Es un problema ambiental nuevo y preocupante.

Los investigadores, Rachel Ann Hauser-Davis y Enrico Saggioro, encontraron que los tiburones tenían hasta tres veces más cocaína que benzoilecgonina en sus músculos e hígados. Esto sugiere que la droga llega al mar sin procesar, probablemente arrojada por laboratorios clandestinos o a través de aguas residuales urbanas. Brasil, con cerca de 1.5 millones de consumidores de cocaína (8% del total mundial), es un gran mercado de esta droga, lo que aumenta la contaminación en zonas costeras como Recreio.

Tiburones cerca de la costa

Los tiburones picudos, considerados vulnerables por la sobrepesca, viven cerca de la costa, lo que los hace más propensos a esta contaminación. La cocaína puede entrar en su cuerpo por las branquias o al comer presas contaminadas, un proceso llamado bioacumulación. Aunque el estudio no analizó directamente el impacto en su salud, investigaciones en otros animales, como peces cebra y mejillones, sugieren que la droga puede afectar la visión, la caza y las hormonas, lo que podría causar problemas reproductivos o enfermedades, señala un reportaje de National Geographic.

“Es muy probable que la cocaína cause problemas, como dificultar la caza o la huida de los tiburones”, dicen Hauser-Davis y Saggioro. Daniel D. Snow, del Nebraska Water Center, explica que la droga puede estresar a los peces y hacerlos más vulnerables. Anna Capaldo, de la Universidad Federico II de Nápoles, agrega que en anguilas se han visto daños musculares y hormonales por la cocaína, pero se necesitan más estudios para confirmar el impacto en tiburones.

Droga por el alcantarillado

¿Cómo llega la cocaína al mar? Principalmente por el alcantarillado, que lleva residuos de consumidores y laboratorios al océano, como en el Canal de Sernambetiba, que desemboca en el Atlántico. Tracy Fanara, oceanógrafa de la Universidad de Florida, señala que encontrar metabolitos de cocaína en el agua no es raro por la orina humana, pero la presencia de cocaína pura es preocupante. En Florida, también se han encontrado fardos de cocaína perdidos por traficantes en el mar, aunque aún no se sabe si afectan a los tiburones locales.

Controlar este problema es difícil. “Tratar las aguas residuales para eliminar estas sustancias es posible, pero muy caro”, dice Snow. Los investigadores piden leyes para monitorear y reducir la presencia de drogas en el mar. “Este descubrimiento muestra que necesitamos actuar rápido para proteger los océanos”, concluyen.

En otras ciudades del mundo

El problema no es solo de Río. Se han encontrado restos de cocaína en aguas cerca de ciudades como Londres o Florida, lo que indica que es un problema global. Sin embargo, la falta de análisis de agua en el lugar donde se capturaron los tiburones limita saber cuán grave es la contaminación. Saggioro ahora está trabajando en un proyecto para medir la cocaína en toda la cuenca hidrográfica de Río. (10)

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO