The Weeknd, nacido como Abel Tesfaye, pasó de ser un refugiado etíope en Toronto, Canadá, a un ícono del pop con su actuación en el Super Bowl y éxitos como Blinding Lights. Su historia, marcada por la pobreza y la determinación, fue destacada el 30 de abril de 2025 en un perfil de Rolling Stone, mostrando su ascenso global.
De las calles de Toronto al escenario del Super Bowl, The Weeknd ha escrito una de las historias más inspiradoras de la música moderna. Nacido como Abel Makkonen Tesfaye en 1990, hijo de inmigrantes etíopes que huyeron de la guerra, el cantante enfrentó pobreza, discriminación y un sistema que parecía no darle chances. Hoy, con cuatro Grammy y récords en Spotify, su viaje, resaltado por Rolling Stone el 30 de abril de 2025, es un himno a la perseverancia.
The Weeknd tuvo un comienzo lleno de obstáculos
Crecer en Scarborough, un barrio obrero de Toronto, no fue fácil. Sus padres, Mulugeta y Samrawit, trabajaban turnos interminables, y Abel, criado principalmente por su madre, abandonó la escuela a los 17 años. “Vivíamos en un apartamento de una habitación, a veces sin comida”, confesó en The Guardian. Su juventud incluyó noches en la calle y adicciones, pero la música fue su escape.
En 2010, bajo el seudónimo The Weeknd, subió maquetas a YouTube, como High for This, que se volvieron virales. Sin mostrar su rostro, creó un aura de misterio. “No quería ser famoso, solo que mi música hablara”, dijo en Variety. Esas canciones, grabadas en un sótano, llamaron la atención de Drake, quien compartió su trabajo, dándole un empujón clave.
De mixtapes a estadios
Su trilogía de canciones-mixtapes (House of Balloons, Dawn, Thursday) en 2011 redefinió el R&B, mezclando ritmos oscuros con letras crudas. Starboy (2016), con Daft Punk, y Blinding Lights (2019) catapultaron a The Weeknd al mainstream. Blinding Lights es la canción más reproducida en Spotify, con 4 mil millones de streams. “Abel rompió todas las barreras”, comentó Billboard.
El camino no fue solo éxitos. The Weeknd enfrentó críticas por letras explícitas y un estilo de vida caótico en sus inicios. Pero su evolución es clara: donó 2.5 millones de dólares a causas como Black Lives Matter y ayuda humanitaria en Etiopía, según Forbes. Su show en el Super Bowl LV (2021), financiado con 7 millones de su bolsillo, fue un hito. “Quería que el mundo viera mi visión”, dijo en Rolling Stone. Comparado con artistas como Bad Bunny, su impacto trasciende la música.
En 2023, protagonizó The Idol en HBO, mostrando su versatilidad, aunque la serie dividió opiniones. Su próximo álbum, Hurry Up Tomorrow, promete cerrar su trilogía post-After Hours. “Todo lo que hago es por mi gente en Toronto y Etiopía”, aseguró en Vogue.
Un legado que inspira
A los 35 años, The Weeknd es más que una estrella: es un símbolo de esperanza. Su historia, desde noches sin hogar hasta estadios llenos, resuena con quienes enfrentan adversidad. Rolling Stone lo llamó “el refugiado que reescribió el pop”. Mientras prepara su gira 2025, su mensaje es claro: no importa de dónde vengas, puedes llegar lejos. Toronto y el mundo lo celebran como un héroe.