En el verano de 2025, varios países del hemisferio norte han registrado temperaturas récord debido a intensas olas de calor provocadas por el cambio climático, el fenómeno de El Niño y la creciente urbanización. Las autoridades de Europa, Asia y América del Norte reportan impactos severos en la salud pública, la infraestructura y la economía, con ciudades enteras bajo alertas máximas y miles de personas afectadas por golpes de calor, incendios forestales y cortes de energía.
Verano 2025: calor extremo bate récords en múltiples países del hemisferio norte
Qué está pasando: En el verano de 2025, varios países del hemisferio norte están siendo golpeados por olas de calor históricas, con temperaturas que en algunos casos han superado los 50 °C, provocando muertes, evacuaciones, incendios forestales y alertas sanitarias.
Quiénes están afectados: España, Italia, Francia, Turquía, Grecia, Estados Unidos, China, India, Japón y Corea, entre otros.
Récords de temperatura y consecuencias en cada región
España ha registrado 46 récords de calor en lo que va del año. En El Granado, Andalucía, se alcanzaron 46 °C, con una media nacional de 23,6 °C en junio, la más alta desde 1961. Se han confirmado al menos cuatro muertes por golpes de calor.
En Italia, más de 20 ciudades como Roma y Milán han estado bajo alerta máxima por calor. Se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más cálidas. En regiones como Emilia-Romaña y Sicilia, se superaron los 40 °C.
Francia también vive un verano inusual, con temperaturas de hasta 41 °C en Mourmelon-le-Grand. Un total de 16 departamentos están en alerta roja y 68 en alerta naranja. Las autoridades han convocado gabinetes de crisis por la magnitud del fenómeno.
Asia y Medio Oriente enfrentan el calor más intenso
En Turquía, se alcanzaron 50,5 °C, el mayor registro nacional, y se han producido más de 3.100 incendios forestales, dejando 14 muertos y 50.000 evacuados. A pesar de esto, se aprobó una ley para convertir tierras agrícolas en zonas mineras, lo que ha generado rechazo ambientalista.
India vivió su día más caluroso de la historia reciente con 52,3 °C, lo que obligó a suspender clases y generó cortes de electricidad por alta demanda.
En China, las temperaturas llegaron a 49,3 °C en Mangxiaohu y 47 °C en la cuenca de Turpan, batiendo récords anuales.
Japón y Corea también han reportado máximas de 50 °C, con mínimas nocturnas que no bajan de los 30 °C, fenómeno inusual que afecta especialmente a los adultos mayores.
Estados Unidos en emergencia por calor extremo
Una ola de calor “extremadamente peligrosa” afecta a varios estados desde el medio oeste hasta la costa este. Ciudades como Tampa, Nueva York y Filadelfia han superado los 37 °C y declarado estado de emergencia.
El fenómeno no solo agrava enfermedades crónicas, sino que ha aumentado la demanda de energía, afectando la estabilidad de los sistemas eléctricos.
Impactos en salud, economía y medio ambiente
Según datos de organismos internacionales, las olas de calor han causado miles de casos de deshidratación, agotamiento térmico y golpes de calor. El sector salud está en alerta en todos los países afectados.
Además, los incendios forestales, la presión sobre los sistemas eléctricos y las pérdidas agrícolas generan un impacto económico significativo. En Europa, se estima que en 2022 murieron 62.000 personas por causas relacionadas al calor, y los registros de 2025 podrían superarlo.
Recomendaciones para enfrentar el calor extremo
-
Hidratación constante: Beber agua y bebidas con electrolitos, evitando alcohol y cafeína.
-
Evitar la exposición directa al sol entre las 11 a.m. y 4 p.m.
-
Vestimenta adecuada: Ropa ligera, clara y transpirable.
-
Refugios frescos: Buscar espacios con ventilación, ventiladores o aire acondicionado.
-
Monitorear síntomas: Mareo, fatiga o confusión pueden ser señales de insolación; se debe buscar ayuda médica.