Compártelo con tus amigos:

Las festividades decembrinas son esperadas con ilusión por muchos, pero también pueden ser fuente de estrés y ansiedad.

Según un estudio de la Asociación Psiquiátrica Americana, uno de cada tres latinos se siente más estresado en estas fechas.

Entre los factores más citados se encuentran el costo de los regalos, las reuniones familiares y la ausencia de familiares cercanos.

En este contexto, la alimentación juega un papel clave para equilibrar el estado emocional y mejorar la respuesta al estrés.

La nutricionista Ana Altamirano, de Vita Alimentos, señala que ciertos alimentos se convierten en aliados esenciales para enfrentar los efectos del estrés durante la temporada navideña.

“La leche, el yogur y el queso, junto con alimentos como frutos secos, pescados grasos y legumbres, aportan nutrientes que regulan el estado de ánimo. Además promueven el descanso y fortalecen el sistema inmunológico”, explica.

La experta detalla cómo algunos de estos alimentos pueden ayudar y ofrece recomendaciones prácticas para incorporarlos en las festividades.

Comer sano en fiestas decembrinas

Los frutos secos como las nueces y las semillas de chía son ricos en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. También tiene la su capacidad para ayudar a la salud cerebral.

“Estos alimentos contribuyen a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y producir serotonina, la hormona que regula las emociones, lo que los convierte en aliados ideales durante las festividades”, comenta Altamirano.

Los lácteos como la leche, el yogur y el queso son fundamentales para reducir el estrés debido a su alto contenido en triptófano. Se trata de un aminoácido esencial que ayuda en la producción de serotonina.

Esta hormona no sólo regula el estado de ánimo, sino que también está vinculada a la reducción de la ansiedad.

“El triptófano también contribuye a la producción de melatonina, que regula el ciclo de sueño y vigilia, ayudando a tener un descanso reparador,” explica Altamirano.

Además, los lácteos contienen magnesio, que tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso y puede prevenir la tensión muscular y la vitamina D, que regula el sistema inmunológico, contribuyendo al bienestar general.

El consumo de frutas frescas, especialmente los arándanos y frutos rojos, es una excelente opción para estabilizar los niveles de glucosa en sangre y evitar picos de ansiedad.

Las frutas son ricas en antioxidantes y fibra, lo que no sólo protege el cuerpo del estrés oxidativo, sino que también mejora la salud en general y reduce los efectos negativos del estrés.

Durante las fiestas, en las que las emociones y el estrés pueden aumentar, incorporar estos alimentos en la dieta diaria es una excelente forma de cuidar la salud emocional y física.