¿Te pintas las uñas todo el tiempo? Esto es lo que le pasa a tu cuerpo sin que lo notes

Mantener las uñas pintadas constantemente puede afectar su salud. Expertos advierten sobre riesgos como manchas, fragilidad y desequilibrios en la queratina natural.
Uñas esmaltadas de forma continua: riesgos dermatológicos y recomendaciones médicas
Uñas esmaltadas de forma continua: riesgos dermatológicos y recomendaciones médicas
Uñas esmaltadas de forma continua: riesgos dermatológicos y recomendaciones médicas
Uñas esmaltadas de forma continua: riesgos dermatológicos y recomendaciones médicas

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

¿Qué ocurre, quién lo advierte, cuándo es relevante, dónde aplica y por qué importa? El uso frecuente y prolongado de esmalte de uñas, según especialistas en dermatología de diferentes centros médicos, puede causar daños estructurales en la lámina ungueal, así como infecciones y alteraciones estéticas. Aunque se trata de una práctica común en todo el mundo, su impacto en la salud cutánea ha cobrado atención en estudios recientes, especialmente en salones de belleza y centros dermatológicos de Europa y América Latina.

Cambios visibles tras uso prolongado de esmalte

Las uñas pintadas de forma continua —sin dejar periodos de descanso entre aplicaciones— pueden experimentar manchas blancas, decoloración amarillenta, pérdida de brillo natural, estrías y deslaminación. Estos efectos son consecuencia de la falta de oxigenación directa, la acumulación de pigmentos en la superficie de la uña y la acción prolongada de productos químicos como formaldehído, tolueno y resinas.

De acuerdo con un informe de la Academia Americana de Dermatología (AAD), uno de los efectos más comunes es la onicólisis, una separación parcial de la uña respecto a su base, que favorece la entrada de hongos y bacterias. Este fenómeno se da especialmente en quienes usan esmaltes semipermanentes o geles con curado UV, sin dejar periodos de recuperación.

Riesgos asociados al uso continuo de esmalte

Especialistas del área de dermatología y estética advierten que los componentes químicos de los esmaltes y los removedores con acetona pueden debilitar la queratina, provocando uñas más frágiles y quebradizas.

Además, el uso constante de esmalte impide observar signos de enfermedades sistémicas que se reflejan en las uñas, como anemia (líneas pálidas), problemas hepáticos (uñas blancas) o desnutrición (uñas quebradas). Cubrirlas permanentemente podría retrasar el diagnóstico médico oportuno.

También se ha observado que algunas personas desarrollan reacciones alérgicas a los productos utilizados en manicuras, especialmente si hay contacto prolongado con cutículas lesionadas o piel adyacente. Estas reacciones pueden provocar enrojecimiento, picazón o inflamación periungueal.

Recomendaciones para el cuidado saludable de las uñas

Los profesionales recomiendan seguir ciertas pautas para mantener la salud de las uñas sin renunciar al uso estético del esmalte:

  • Dejar descansar las uñas al menos una semana entre aplicaciones continuas de esmalte, especialmente si se usan productos permanentes.
  • Usar esmaltes libres de tóxicos (etiquetados como “3-free”, “5-free” o “10-free”), que no contienen formaldehído, ftalatos o alcanfor.
  • Aplicar una base protectora antes del esmalte, para reducir el contacto directo con pigmentos agresivos.
  • Hidratar regularmente uñas y cutículas con aceites naturales como el de almendra, argán o jojoba.
  • Evitar arrancar el esmalte con las uñas o sin removedor adecuado, ya que esto daña las capas protectoras naturales.

Diferencias entre esmalte tradicional y semipermanente

El esmalte semipermanente, aunque más duradero, implica mayor riesgo si no se retira correctamente. El proceso de remoción con lámparas UV y acetona pura puede resecar tanto la uña como la piel circundante. Además, el uso repetido de luz ultravioleta, aunque breve, ha sido objeto de estudios por su posible relación con el fotoenvejecimiento de las manos y el riesgo de melanoma, aunque este último aún está bajo investigación.

Consulta médica ante signos anormales en las uñas

Si una persona nota cambios persistentes en el color, textura, grosor o forma de las uñas, es recomendable acudir a un dermatólogo. Algunas señales, como uñas que se despegan fácilmente, manchas oscuras o líneas verticales, pueden ser indicativas de condiciones más graves, incluyendo melanoniquia o enfermedades endocrinas.

Los profesionales coinciden en que la uña, al igual que la piel y el cabello, refleja el estado general de salud, y mantenerla cubierta de forma permanente puede ocultar señales tempranas de alerta.

Conclusión: estética con conciencia dermatológica

Llevar las uñas pintadas puede ser una práctica segura siempre que se tomen precauciones adecuadas. La salud de las uñas depende del equilibrio entre el cuidado estético y la atención médica preventiva. Darles un respiro regular, usar productos seguros y observar su aspecto general son pasos clave para mantener tanto la belleza como la funcionalidad de esta parte del cuerpo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO