La Superintendencia de Bancos emitió una alerta urgente este 27 de marzo sobre 13 entidades financieras que operan sin autorización en Ecuador. Estas organizaciones captan depósitos y ofrecen préstamos de manera ilegal. Los ciudadanos enfrentan riesgos al confiar en ellas. La institución busca proteger a los usuarios.
Entre las entidades señaladas, Prestamayor y Avancréditos encabezan la lista de infractores. Además, Jigo S.A.S. y Finanweb también aparecen como no autorizadas.
Crédito Coopa Desarrollo, Prestamos Personalrápido, Proacción Online, Créditos Bankintells, Timplie, Coopsalate Créditos Online, Financiera Bolivariana de Créditos,
Globalinvestment S.A. y Misú integran el grupo de las 13. La Superintendencia de Bancos detalla que ninguna tiene permiso legal. Esto pone en peligro el dinero de los ecuatorianos.
Por ello, la Superintendencia de Bancos recomienda verificar la legalidad de las instituciones. Los usuarios deben evitar operaciones con entidades no registradas. La lista completa está disponible en el sitio web oficial. Así, los ciudadanos pueden tomar decisiones informadas. La vigilancia busca garantizar un sistema financiero seguro.

Superintendencia de Bancos: medidas para proteger a los ecuatorianos
La Superintendencia de Bancos mantiene campañas informativas para prevenir estafas financieras. A través de sus canales oficiales, promueve la consulta del registro público. Los ciudadanos acceden al listado de entidades autorizadas fácilmente. Esto reduce el riesgo de fraudes. La institución prioriza la seguridad del sistema financiero.
Además, la Superintendencia de Bancos exhorta a denunciar actividades sospechosas de inmediato. Los usuarios pueden reportar irregularidades en el portal web oficial. De esta manera, las autoridades actúan con rapidez contra los infractores. La colaboración ciudadana resulta clave. Juntos, se fortalece la confianza en el sector bancario.