Suben casos de covid-19 en Ecuador pero bajan hospitalizaciones y mortalidad

Los casos de covid-19 en Ecuador han registrado un ligero aumento pero las hospitalizaciones y la mortalidad han continuado a la baja, lo que marca que el coronavirus continúa bajo control en el país, según indicó este miércoles la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón. En una conferencia de prensa para exponer la situación epidemiológica […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Los casos de covid-19 en Ecuador han registrado un ligero aumento pero las hospitalizaciones y la mortalidad han continuado a la baja, lo que marca que el coronavirus continúa bajo control en el país, según indicó este miércoles la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón.

En una conferencia de prensa para exponer la situación epidemiológica del país, Garzón destacó que Ecuador lleva trece semanas consecutivas con indicadores «endémicos», una fase en la que aseguró que es normal que haya «pequeños picos» que nunca van a llegar a poder ser considerados un brote.

«A menos que aparezca una variante súper agresiva, confiamos en que estos se mantenga estable a lo largo del tiempo», apuntó la ministra al anotar que los últimos sublinajes de la variante ómicron son considerados más contagiosos pero no más mortales.

«En otros países se produjeron picos de casos al momento de retirar las mascarillas y eso no ha pasado en nuestro país, y es digno de reconocer», destacó Garzón, al no haberse reportado un aumento exponencial de contagios después de que se eliminase a finales de abril la obligación de llevar tapabocas.

La titular de la cartera de Salud Pública apuntó que la mayoría de nuevos contagios se producen entre los 20 y 49 años y se trata casi siempre de cuadros «muy leves» en los que ni siquiera se requiere asistencia médica, al punto de que en la costera provincia de Guayas, la segunda más poblada, no hay pacientes en UCI.

«Estos excelentes indicadores son gracias a la vacunación. Si nos seguimos vacunando mantendremos estos índices endémicos, y vamos a mantenernos activados nuestros negocios, educación y trabajo», añadió Garzón.

En ese sentido, animó a ponerse el segundo refuerzo a aquellas personas que ya hayan cumplido entre cuatro y cinco meses del primero.

Actualmente son 6,3 millones de personas que cuentan con su primer refuerzo, lo que equivale al 46 % de la población objetivo, mientras que el 9,3 % tiene ya su segundo refuerzo, correspondiente a alrededor de 473.000 personas.

Con dos dosis se encuentra más del 80 % de la población nacional, un porcentaje que le ha valido felicitaciones internacionales a Ecuador por ser uno de los países que más rápido alcanzó esa cifra en Latinoamérica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO