Subasta inversa vs. sábana

Los participantes competían entre ellos, logrando la insti­tución un menor precio y buena calidad. De esta forma, el Estado obtenía ahorros, al no adquirir los productos sobreva­lorados como ha ocurrido.  En el correato desapareció esta forma de compras públicas y, para que los participantes y funcionarios que tenían que ver en las compras pudieran obtener […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Los participantes competían entre ellos, logrando la insti­tución un menor precio y buena calidad. De esta forma, el Estado obtenía ahorros, al no adquirir los productos sobreva­lorados como ha ocurrido. 

En el correato desapareció esta forma de compras públicas y, para que los participantes y funcionarios que tenían que ver en las compras pudieran obtener una tajada de lo que se adquiría, se cambió al sistema que lo llamaron “sábana”, que consistía en incluir en una sola lista los productos a comprar­se. En esta mezcla constaban, por ejemplo, gasas, jeringui­llas, lentes, algodón, etc., daba un total y no eran precisos los precios unitarios. 
Para esto presentaban la propuesta dos o tres oferentes, aparentemente distintos, pero eran los mismos responsables de esas empresas con precios más o menos parecidos, le asignaban al de menor precio presentado. 
Las empresas serias que venden insumos médicos no parti­cipaban porque, de acuerdo a la “sábana”, no intervenían, la línea de ellos era medicamentos y no lentes. Una forma inteligente de robar. Igual procedimiento ocurrió en la adqui­sición de los kits alimenticios, con un precio total. 
Para evitar estos saqueos a los fondos del IESS, Ministerio de Salud y demás instituciones, debe regresar al sistema de subasta inversa. 
El listado de empresas oferentes tiene que reclasificarse y se podría exigir lo siguiente: por lo menos cinco años de experiencia en el sector en que se desenvuelve; contar con las especificaciones y referencias técnicas del producto que se oferta; garantías de la empresa así como muestras de los productos. 
Además, deben existir auditorías permanentes a las bodegas, el bodeguero debe presentar una garantía para desempeñar el cargo. Este funcionario es uno de los mayores responsa­bles de la existencia o no de un producto, de la recepción y salida de los mismos, para evitar lo ocurrido en las bahías de Guayaquil, donde encontraron gran cantidad de medicamen­tos del IESS. Por este motivo en las investigaciones que están realizándose debe vincularse a los bodegueros de las institu­ciones investigadas. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO