SOLCA Manabí conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos con casa abierta

El hospital de SOLCA Manabí realizó una casa abierta el 5 de mayo para promover la higiene de manos. Esta es una práctica clave en la prevención de infecciones, especialmente en pacientes oncológicos.
SOLCA Manabí conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos con casa abierta
SOLCA Manabí conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos con casa abierta
SOLCA Manabí conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos con casa abierta
SOLCA Manabí conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos con casa abierta

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El hospital de SOLCA Manabí realizó una casa abierta el 5 de mayo para promover la higiene de manos. Esta es una práctica clave en la prevención de infecciones, especialmente en pacientes oncológicos.

El 5 de mayo de 2025, el hospital SOLCA Manabí en Portoviejo, Ecuador, organizó una casa abierta para conmemorar el Día Mundial de la Higiene de Manos. Esta fecha es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de prevenir infecciones en pacientes, especialmente oncológicos.

La higiene de manos es una práctica esencial para reducir la transmisión de infecciones en entornos hospitalarios y cotidianos. En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, el hospital SOLCA Manabí llevó a cabo una actividad educativa para sensibilizar a pacientes, familiares y personal médico. Gema Montalvo, responsable de seguridad del paciente, destacó que esta práctica es fundamental para garantizar una atención segura, especialmente en pacientes oncológicos vulnerables a infecciones.

Importancia de la Higiene de Manos, según Solca

La casa abierta enfatizó que el lavado de manos o la higienización con alcohol al 70% son medidas clave para prevenir la transmisión de virus y bacterias. Montalvo explicó que las manos contaminadas pueden propagar infecciones virales y bacterianas, siendo responsables de muchas enfermedades prevenibles. “Las manos limpias salvan vidas”, afirmó, subrayando que esta práctica es sencilla, económica y accesible para todos.

Existen dos métodos principales: el lavado de manos con jabón líquido, recomendado cuando las manos están visiblemente sucias o tras manipular fluidos corporales, y la higienización con soluciones de base alcohólica, ideal para manos visiblemente limpias tras contacto con pacientes o superficies. Las superficies inanimadas, como barandillas o equipos médicos, pueden albergar microorganismos, lo que refuerza la necesidad de esta práctica.

Recomendaciones técnicas

El hospital resaltó la importancia de usar productos con principios activos específicos, como jabón líquido con clorhexidina o alcohol al 70%, evitando jabones en barra que pueden acumular bacterias. Montalvo recomendó verificar la composición de las soluciones antisépticas para garantizar su eficacia. La frecuencia del lavado o higienización depende de la actividad: debe realizarse antes y después de tocar a un paciente, antes de procedimientos asépticos, o tras contacto con el entorno hospitalario.

En el contexto actual, con un aumento de enfermedades respiratorias, SOLCA Manabí instó a combinar la higiene de manos con el uso de mascarillas para maximizar la protección. La actividad también invitó a pacientes y familiares a ser “veedores activos”, asegurándose de que el personal médico cumpla con estas prácticas antes de cualquier procedimiento.

Contexto y relevancia

La OMS estableció el Día Mundial de la Higiene de Manos en 2009 para concienciar sobre su impacto en la seguridad del paciente. Según datos de la OMS, las infecciones asociadas a la atención sanitaria afectan a 1 de cada 10 pacientes en países de ingresos medios y bajos, y la higiene de manos puede reducir hasta un 50% de estos casos. En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública reportó en 2023 que las infecciones intrahospitalarias son una de las principales causas de morbilidad en hospitales, lo que resalta la relevancia de iniciativas como la de SOLCA Manabí.

En pacientes oncológicos, cuya inmunidad suele estar comprometida, las infecciones pueden tener consecuencias graves. Por ello, SOLCA Manabí, que atiende anualmente a miles de pacientes en la provincia de Manabí, prioriza la educación en prácticas seguras. La casa abierta incluyó demostraciones prácticas de lavado de manos y distribución de materiales educativos.

Impacto en la comunidad

La actividad no solo se dirigió al personal médico, sino también a la comunidad. Montalvo enfatizó que la higiene de manos debe integrarse en la vida diaria, especialmente en espacios públicos donde se manipulan objetos compartidos. En Portoviejo, donde las enfermedades respiratorias han aumentado en 2025, esta práctica es crucial para reducir la carga de enfermedades prevenibles.

El hospital también destacó la accesibilidad de la higiene de manos: no requiere grandes recursos y puede realizarse en cualquier entorno. La casa abierta contó con la participación de decenas de asistentes, incluyendo pacientes, familiares y estudiantes de ciencias de la salud, quienes recibieron capacitación directa de los especialistas.

Compromiso continuo de Solca

SOLCA Manabí planea realizar más actividades educativas a lo largo del año para reforzar la importancia de la higiene de manos. Estas iniciativas forman parte de su estrategia de seguridad del paciente, alineada con las directrices de la OMS y el Ministerio de Salud Pública. Los interesados en futuras actividades pueden contactar al hospital a través de sus canales oficiales.

Cierre

La casa abierta de SOLCA Manabí reafirmó que la higiene de manos es una herramienta poderosa para salvar vidas. La institución invita a la comunidad a adoptar esta práctica simple pero efectiva en su día a día.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO