Sismo en Esmeraldas: Petroecuador suspende operación de Refinería Esmeraldas y el Sistema de Oleoducto Transeuatoriano

Varias medidas preventivas adoptó la empresa Petroecuador EP, tras el sismo de magnitud 6,0 en Esmeraldas, este viernes 25 de abril.
Las labores de refinación de hidrocarburos no se desarrollarán este viernes, hasta segunda orden.
Las labores de refinación de hidrocarburos no se desarrollarán este viernes, hasta segunda orden.
Las labores de refinación de hidrocarburos no se desarrollarán este viernes, hasta segunda orden.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Luego del sismo de 6,0 en la escala Richter suscitado este viernes, 25 de abril, en Esmeraldas, la empresa Petroecuador EP decidió suspender varias de sus operaciones en la provincia verde. Lo hizo para precautelar la infraestructura que administra y como medida preventiva, según informó en un comunicado.

«Ante el sismo de magnitud 6.0 registrado esta mañana, con epicentro en la provincia de Esmeraldas, EP Petroecuador desplegó personal especializado para la evaluación integral de la infraestructura hidrocarburífera y adoptó medidas orientadas a proteger a la ciudadanía, al personal y las instalaciones estratégicas», resalta el escrito de la empresa estatal ecuatoriana.

Medidas de Petroecuador en Esmeraldas

Así, la entidad decidió, como medida preventiva, suspender las operaciones en la Refinería Esmeraldas. Es decir, las labores de refinación de hidrocarburos no se desarrollarán este viernes, hasta segunda orden. Además, tomó la decisión de parar las operaciones del Sistema de Oleoducto Transeuatoriano (SOTE).

Como parte de las medidas de prevención, «se ha instruido la revisión del estado estructural del poliducto, como parte de un control riguroso en toda la red operativa», indica el comunicado. Adicionalmente, «en el punto cero del evento ambiental del 13 de marzo, no presenta deslizamientos ni afectaciones después del sismo». Lo que implica que el daño que causó la catástrofe ambiental de marzo pasado, no hay daños.

sismo esmeraldas refinería sote
Comunicado oficial de EP Petroecuador tras el sismo en Esmeraldas.

El SOTE sufrió daños en marzo pasado

El 13 de marzo de 2025, un deslizamiento de tierra provocado por intensas lluvias rompió una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Aquello desencadenó uno de los peores derrames de petróleo en Ecuador en las últimas tres décadas.

Según Petroecuador, se derramaron 25.116 barriles de crudo, contaminando 86 kilómetros de ríos, incluyendo el Caple, Viche y Esmeraldas. Incluso, llegando hasta el océano Pacífico. El desastre afectó manglares, playas turísticas y zonas agrícolas, impactando gravemente a más de 113.000 personas, de las cuales 37.000 son mujeres y 44.000 son niños, niñas y adolescentes, según estimaciones de la comunidad humanitaria.

En este contexto, el sismo de magnitud 6.0 registrado este viernes 25 de abril, con epicentro en Esmeraldas, reaviva la preocupación. Aunque el comunicado de EP Petroecuador asegura que no se presentaron deslizamientos ni afectaciones adicionales en el «punto cero» del derrame.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO